
Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 1,1 millones de canarios están llamados a presentar el impuesto de la Renta (IRPF) este año dentro de la Campaña 2023, que arranca este miércoles. La buena marcha del empleo en las islas el pasado año, cuando se alcanzaron récord de cotizantes en la Seguridad Social, explica el nuevo repunte en el número de contribuyentes y que ronda el 3%, según fuentes próximas.
Desde pasado mañana, día 3, los contribuyentes podrán confirmar, modificar y presentar la declaración del IRPF solo por internet y la previsión es que en 48 horas, para el viernes, empiezan a llegar las devoluciones. La campaña se extenderá hasta el 1 de julio y contiene algunas, pocas en lo que se refiere a la parte de Canarias. En lo que toca del impuesto a nivel nacional sí hay algún cambio.
Noticia relacionada
Este año, como en campañas anteriores, en términos generales no están obligados los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En este caso y como novedad destacada y a tener en cuenta, el límite se ha elevado hasta los 15.000 euros anuales, 1.000 más que en rentas anteriores.
Hay que destacar que aquellas personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) deben presentar la declaración aunque no lleguen a las cantidades estipuladas para la obligación de presentar la Renta.
Un detalle importante este año es que será la primera campaña en la que solo se aceptarán declaraciones presentadas de forma telemática. La AEAT ha dispuesto varios servicios de ayuda -presencial y telefónica- pero ya no se podrá rellenar a mano. La digilitalización llega este año al 100%.
Otra novedad destacada de la campaña de la Renta de este año tiene que ver con las madres trabajadoras. Estas mantienen la deducción de 100 euros mensuales pero se amplían los supuestos de deducción a madres con hijos menores de tres años de forma que no solo tienen derecho cuando están trabajando sino también si están en el paro y cobran una prestación por desempleo o se dan de alta en la Seguridad Social en cualquier momento posterior, con un mínimo de 30 días cotizados.
En este caso se incrementará en 150 euros la cuantía de ese mes. Las deducciones por la guardería también mejoran, al incluirse aquellos centros que no tienen calificación de escuela infantil y modificarse el límite, que será el importe del gasto satisfecho.
Los rendimientos del trabajo y de actividades económicas con estimación directa simplificada se les aumenta la reducción aplicable, lo que a efectos prácticos, es como si hubieran ganado menos. El ahorro al final serán poco menos de 100 euros. Serán de 6.498 euros (antes 5.565 para los rendimientos del trabajo y 3.700 para actividades económicas) si los rendimientos son iguales o inferiores a 14.047 euros (antes eran 13.115 para RT y de 11.250 para AE).
Las compraventas de criptomonedas, los ingresos por una vivienda vacacional y las ganancias obtenidas en las ventas realizadas a través de plataformas digitales como Wallapop o Milanuncios, también deben declararse siempre y cuando el precio de la venta haya sido superior a las ganancias.
A tener en cuenta también están la deducciones del 15% del precio de los coches eléctricos sobre un tope de 20.000, con lo que el ahorro máximo es de 3.000 euros. Solo pueden beneficiarse de esta deducción aquellos que compraron su vehículo a partir del 30 de junio de 2023.
También tiene derecho a deducción si se abonan cantidades para instalar infraestructura de recarga del coche eléctrico desde el 30 de junio y es un 15% sobre un tope de 4.000, lo que arroja una deducción máxima de 600 euros, según explica Orlando Luján, de la firma Luján Asesores.
Los autónomos son otros de los colectivos que experimentará mayor novedad. Antes la obligación de declarar era a partir de unos ingresos anuales e 1.000 euros. Desde esta campaña, aunque solo se haya estado dado de alta un día en la Seguridad Social y no tenga ingresos, los autónomos están obligados a presentar la declcaración. Esta campaña los autónomos podrán incrementar sus aportaciones a planes de pensiones por encima del límite general de 1.500 euros pudiendo llegar hasta los 5.750 euros con derecho a deducción. Los gastos se difícil justificación se elevan además del 5% al 7% y los autónomos sujetos a módulos (estimación objetiva) podrán reducir el rendimiento en un 10% dada la coyuntura económica.
El gravamen del ahorro por la venta del inmuebles o acciones, entre otros, también ha sido modificado. Antes, hasta 150.000 euros se tributaba al 23%; a partir de aquí había una sola escala más, el 26%. Para esta campaña se fija un tipo de 27% a partir de 200.000 euros de ganancia y del 28% para los 300.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.