

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Jueves, 11 de junio 2020, 13:59
En rueda de prensa para presentar su documento de propuestas para la reconstrucción de España, los líderes sindicales han subrayado que, ante la ralentización de la economía, "muchas empresas" pueden buscar fórmulas para devaluar salarios. "Y lo tienen excesivamente fácil porque la reforma laboral les dio muchas herramientas para ello", ha denunciado Sordo.
Así, el dirigente de CCOO ha advertido de que la prevalencia del convenio de empresa que establece la reforma laboral "tiene más peligro que un cocodrilo en el Duero", por lo que se necesita tocar ya la reforma laboral, situarla de nuevo en la agenda del diálogo social, para buscar "mucho más equilibradas" en la modificación de las condiciones laborales.
"Con la reforma laboral, las empresas tienen ahora mismo todas las herramientas para bajar salarios con motivo o sin motivo. El riesgo de devaluación salarial por esa vía es grande, por eso hay que restringir esas herramientas", ha insistido Sordo, que ha avisado de que, junto al ajuste de los salarios, existe también el riesgo de que muchas empresas con problemas de solvencia y liquidez empiecen a despedir a trabajadores.
Álvarez, por su parte, cree que "no es de recibo" que mientras en Europa se está planteando un aumento de los salarios, haya voces en España que apunten a un ajuste de los mismos. "Eso nos impediría salir de manera positiva de esta crisis", ha alertado el líder de UGT.
Para evitar despidos, los dirigentes sindicales han insistido en la necesidad de prolongar las condiciones de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la pandemia del coronavirus durante el tiempo que sea necesario.
En este sentido, creen que no es tan importante fijar una fecha concreta para su final como el garantizar que las condiciones asociadas a los ERTEs (exoneración de cuotas, contador a cero en las prestaciones por desempleo y acceso a la prestación sin periodo de carencia) se mantienen durante el tiempo en el que dure la causa de fuerza mayor.
"En la medida en que siga habiendo restricciones en los aforos y en los desplazamiento, está garantizada la fuerza mayor. No es tan importante la fecha, como seguir alargando estas condiciones", ha señalado Sordo, que ha advertido además que de las negociaciones actuales con el Gobierno y los empresarios no va a salir un "gran acuerdo sobre los ERTEs", pues el esquema central ya está diseñado.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.