Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA PALACIOS y Madrid
Viernes, 17 de abril 2020, 10:44
La normalidad tardará en recuperarse una vez que se levante el estado de alarma, lo que provocará que no todas las empresas puedan volver a la plena actividad cuando termine el confinamiento. Por ello, el Gobierno se abre ahora a alargar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor, que gozan de una serie de beneficios para las compañías y los trabajadores, en determinados sectores, los más castigados por la crisis, como es claramente el turismo, en todas sus variantes (hostelería, restauración, comercio...). Así lo confirmó esta mañana la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una entrevista en TVE, accediendo así a una de as reivindicaciones que venían haciendo en las últimas semanas tanto las patronales como los sindicatos.
«Parece que hemos de continuar con los ERTE por fuerza mayor en estos sectores que sabemos ya que durante muchos meses van a continuar sin actividad», admitió la diputada gallega. Supone así un paso más allá de la «flexibilidad» con los ERTE que anunció hace un par de semanas, cuando reconoció que eran conscientes de que habría empresas que no podrían volver a la actividad un día después pero las emplazó a «renegociar» ese expediente y reconvertirlo en otro por causas económicas, algo que -apuntó- ya está establecido en la legislación actual.
La ministra aseguró que están trabajando con los agentes sociales y las fuerzas políticas para que ese sector clave para la economía española como es el turismo «no quede desprotegido y no caiga», porque «la clave es que nadie quede atrás». En este sentido, apuntó que antes de la pandemia, había cinco millones de asalariados en el turismo (incluyendo aquí restauración, hostelería y comercio). «Esto es lo que tenemos que cuidar y proteger», admitió, asegurando que la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, está trabajando con el sector para lanzar «planes concretos».
Los beneficios actuales que tienen las empresas acogidas a un ERTE por fuerza mayor a causa del coronavirus son una exoneración del pago de cotizaciones a la Seguridad Social de entre el 75% y el 100% (dependiendo del tamaño), mientras que los trabajadores afectados no tienen que tener el periodo cotizado necesario para cobrar el subsidio por desempleo y tampoco les resta derecho a percibirlo en un futuro. Pero eso sí, tienen el compromiso de mantener el empleo durante al menos los seis meses posteriores a que termine el confinamiento, algo que se antoja complicado en la situación actual. De aprobarse finalmente esta
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a LUCÍA PALACIOS. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.