

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid/Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 17 de noviembre 2017, 14:01
En concreto, el 70% de los internautas comprarán algún producto a lo largo del 'viernes negro', lo que supone un 4% más que el año pasado. Esta jornada de descuentos se está consolidando como el momento de compra más importante del año, donde el 47% de los internautas reconoce que adelantará sus compras de Navidad.
Sin embargo, respecto a los momentos tradicionales más relevantes del periodo navideño, cae el consumo en la época de Reyes Magos y aumentan las ventas asociadas al 25 de diciembre.
El estudio muestra cambios en el tipo de productos que los consumidores tienen previsto adquirir este año, donde destaca la bajada de los productos de moda, en un 6% respecto al año pasado, o los artículos de telefonía (-3,4%) y la subida de productos como grandes electrodomésticos (+3,3%), artículos de alimentación (+3,2%) y artículos de ocio (+2,2%).
Por comunidades autónomas, las regiones que manifiestan una mayor intención de compra son Baleares, Castilla y León, Andalucía y Galicia, mientras que Asturias, Aragón y Cataluña son las que menos.
Respecto al ticket medio, La Rioja (297 euros), Aragón (277 euros), Canarias (271 euros) y Andalucía (269 euros) son las comunidades que mayor gasto realizarán por encima de la media. Por el contrario, Cataluña (173 euros), Galicia (170 euros), Extremadura (167 euros) y Castilla y León (155 euros) son las que menos gastarán en el 'Black Friday', muy por debajo de la media nacional.
Aunque los artículos de moda lideran el ranking de preferencias en todas ellas, en Cataluña prefieren especialmente los videojuegos. Sin embargo, en Extremadura, Andalucía o Islas Canarias se deciden por el producto más económico que encuentren.
Respecto a los canales de compra, el 80% de los encuestados declaran que harán sus compras vía 'online', de los cuales el 77% afirma que suele acudir a la tienda para ver los productos antes de comprarlos. Por su parte, el 69% declaran que comprarán en tiendas físicas, mientras la cifra de compradores que consultan el canal 'online' antes de comprar 'offline' sube a un 83%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Europa Press / Madrid/Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.