Borrar
Las RUP ¿quiénes son?

Las RUP ¿quiénes son?

La Unión Europea cuenta con nueve regiones ultraperiféricas (RUP), que son territorios de pleno derecho de la UE pero que están alejados geográficamente del continente. Sus limitaciones -lejanía, insularidad, relieve...- constriñen su desarrollo económico y social y obligan a Europa a dotarles de fondos específicos para equipar las condiciones de vida de sus habitantes a las que tienen los ciudadanos del continente

Miércoles, 21 de noviembre 2018, 08:39

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

1Azores (Portugal). Archipiélago situado en el Atlántico Norte, a 1.500 kilómetros al oeste de Lisboa y constituido por nueve islas. Tiene una superficie de 2.322 kilómetros cuadrados y una población de 245.766 habitantes. La densidad de población es de 105,9 habitantes por kilómetro cuadrado. Tiene gran peso el sector primario y el turismo, que crece de forma significativa. Sus actividades de vanguardia son al oceanografía y el crecimiento azul, las tecnologías espaciales y la biotecnología, según se recoge en el informe Regiones Ultraperiféricas. Tierras de Europa en el Mundo, publicado por la Comisión Europea. Su producto interior bruto (PIB) es de 3.785 millones de euros.

2 Canarias (España). Archipiélago atlántico formado por siete islas (y La Graciosa, que aparece ya como la octava en el nuevo Estatuto de Autonomía). Está a 2.000 kilómetros de Madrid. Su superficie es de 7.447 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 2,1 millones de habitantes (ocho veces más que Azores). Su densidad es de 282,25 habitantes por kilómetro cuadrado. Su economía pivota sobre el sector turístico, que aporta el 30% de su producto interior bruto (PIB). También tiene gran peso la agricultura, con el cultivo del plátano y el tomate a la cabeza, desde el punto de vista económico y paisajístico. Sus actividades de vanguardia son la investigación y el desarrollo en biomedicina, la astronomía y el turismo. Es, con diferencia, la región ultraperiférica más poblada, con más peso y mayor desarrollo económico de toda la Unión Europea. Su producto interior bruto (PIB) es de 44.206 millones de euros.

3 Guadalupe (Francia). Archipiélago situado en el arco de las Antillas Menores, entre el océano Atlántico y el mar Caribe y constituido por cinco grupos de islas. Está situada a 6.800 kilómetros de París. Tiene una superficie de 1.705 kilómetros cuadrados y una población de 429.849 habitantes. Su densidad es de 245 habitantes por kilómetro cuadrado. Guadalupe es uno de los grandes destinos turísticos de El Caribe, de ahí que su economía se asiente principalmente sobre el turismo. También la agricultura tiene gran peso, con la exportación de plátanos, azúcar, ron y melones. Las energías renovables y la investigación aplicada son reconocidas como sectores con futuro en el informe antes citado de la Comisión Europea. Su PIB es de 11.000 millones de euros.

4 Guayana Francesa (Francia). Región situada al noroeste del continente sudamericano. Limita al sur y al este con Brasil. Está situada a 7.500 kilómetros de París. Tiene una superficie de 83.846 kilómetros cuadrados y una población de 262.527 habitantes. Su densidad es de tres habitantes por cada kilómetro cuadrado. Su actividad económica se ha desarrollado en la costa, donde están las ciudades más importantes. Su economía se asienta en el sector primario, unido a una importante actividad de servicios. Su apuesta de futuro es la biodiversidad, el sector dendroenergético (la madera como fuente de energía) y el sector minero. Su PIB es de 5.040 millones de euros.

5 Madeira (Portugal). Archipiélago atlántico situado al suroeste de Portugal y formado por dos islas -Madeira y Porto Santo- y por dos grupos de pequeñas islas, reservas naturales y protegidas. Está a 1.000 kilómetros de la capital portuguesa, Lisboa. Tiene una superficie de 801,5 kilómetros cuadrados y una población de 256.424 habitantes. Su densidad de población es de 319,9 habitantes por kilómetro cuadrado. Su economía se basa principalmente en el sector servicios, donde predomina el turismo como fuente principal de ingresos. También tiene peso el sector primario y muy poco la industria, que además está poco diversificada. Su PIB es de 4.070 millones de euros.

6 Martinica (Francia). Isla ubicada en el Mar Caribe. Está situada a 6,850 kilómetros de París. Tiene una superficie de 1.128 kilómetros cuadrados y una población de 376.847 habitantes. Su densidad es de 344 habitantes por kilómetro cuadrado. Su economía depende básicamente de la agricultura y el turismo, de gran peso gracias a su clima. En cuanto al sector primario Martinica exporta productos tradicionales como el plátano y al caña de azúcar, entre otros. Es la región que mayor convergencia tiene con el continente en términos de PIB por habitante. La siguiente es Canarias. El PIB de Martinica es de 11.508 millones.

7 Mayotte (Francia). Es un conjunto de islas e islotes, entre los que destacan la propia Mayotte y Pamadzi. Está al suroeste del Océano Índico, entre el continente africano y Madagascar. Está a 8.039 kilómetros de París. Tiene una superficie de 374 kilómetros y una población de 235.132 habitantes. Su densidad es de 663 habitantes por kilómetro cuadrado. La economía de Mayotte se basa principalmente en al agricultura (dos tercios de la superficie del archipiélago) y sobre todo, en el sector servicios, que genera el 60% del empleo y la riqueza. Tiene un problema de infraestructuras, lo que lastra un mayor desarrollo del turismo. Es la RUP con mayor tasa de paro, por encima de Canarias y la mas pobre. Su PIB por habitante es de 32 frente a Martinica, con un 78 o Canarias, con 74. La media europea es de 100. Su PIB es de 956 millones de euros.

8 La Reunión (Francia). Es una isla del archipiélago de Las Mascareñas. Se localiza en el Océano Índico, a 800 kilómetros al este de Madagascar. Está a 9.400 kilómetros de París. Es la RUP más alejada de la capital del país al que pertenece. Tiene una superficie de 2.512 kilómetros cuadrados y una población de 850.996 habitantes. Su densidad es de 339 habitantes por kilómetro cuadrado. Su biodiversidad y su posición estratégica son dos de los grandes valores de una isla que tiene el turismo como principal motor económico. El sector primario también tiene peso en su economía, sobre todo por la caña de azúcar. Su PIB es de 22.171 millones de euros.

9 San Martín (Francia). Isla situada en el Mar Caribe. Está a 6.700 kilómetros de París. Tiene una superficie de 87 kilómetros cuadrados. 51 kilómetros pertenecen a Francia y son RUP y el resto de la isla es un país autónomo que forma parte de los Países Bajos. Su frontera es la única de la Unión Europea fuera de Europa. La RUP francesa tiene 36.457 habitantes, con una densidad de 672 por cada kilómetro. Su economía se basa en el comercio, la construcción y los servicios. El turismo de lujo, el de placer y el gastronómico son actividades de futuro a desarrollar en San Martín. Su PIB es de 449 millones (datos de 1999).

Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las RUP ¿quiénes son?

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email