

Secciones
Servicios
Destacamos
Las nueve regiones ultraperiféricas de Europa -Canarias, La Reunión, Azores, Madeira, Martinica, San Martín, Guadalupe, Guayana Francesa y Mayotte- hablaron este jueves alto y claro durante el encuentro que mantuvieron en la capital grancanaria y de la que se extrajo un documento, con una serie de reivindicaciones, que se remitirá a Bruselas.
Todas ellas rechazaron de forma contundente cualquier tipo de recorte en el volumen de los fondos percibidos en los últimos años -en el período 2014-2020 han rondado lo 14.000 millones de euros-. Es la salida del Reino Unido y la pérdida de la aportación realiza este país a Europa la que ha llevado a la Comisión a plantear un recorte del 10% de los fondos de las RUP, que son vitales para compensar la lejanía y la insularidad de estos territorios. «Defendemos un presupuesto ambicioso y que no se reduzca ni un solo euro. Pedimos a la UE que tenga en cuenta los intereses de las RUP en el acuerdo con el Reino Unido y que estos territorios no se vean afectados por la reducción de los fondos ni por las relaciones que podrían derivarse en un futuro entre eset país y la Unión Europea», señaló el presidente del Gobierno de Canarias.
Los representantes de las nueve regiones ultraperiféricas advirtieron además a Europa de los riesgos de aplicar políticas de recorte en un momento en el que crece en la Unión el euroescepticismo, repunta el populismo y ya hay un país que quiere romper.
En este sentido, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que hoy dejará la presidencia de las RUP tras un año en el cargo para cedérselo a Daniel Gibbes, presidente de San Martín, consideró que en los últimos años de crisis Europa «había descuidado a las regiones ultraperiféricas y el espíritu plurinacional» con la que se constituyó, provocando la crisis de identidad actual y que se está saldando con el aumento de partidos contrarios a Europa y países que quieren romper con la UE. «Hay que volver a los orígenes», indicó Clavijo, quien apuntó, al igual que otros presidentes de la cumbre, que en ese camino las RUP podían jugar un papel fundamental para la «cohesión y la unidad».
«Las políticas de cohesión es lo que entienden y perciben los ciudadanos de la UE. Cuando se ve una carretera o un centro de salud que se construye con recursos de la UE, ahí es Europa la que está en acción. Fragilizar esa política es malo para el proyecto europe», aseguró el presidente de Azores, Vasco Cordeiro.
Los presidentes de las RUP también analizaron en su reunión los riesgos que se les plantean ante las elecciones europeas del próximo año. «Son un riesgo para nosotros. Hay tiempo de reacción pero hay que hacerlo ya», indicó el presidente de Guayana, Claude Penet.
Aunque se mostraron optimistas y confiaron en que, pese al cambio de las personas se mantenga la sensibilidad hacia las RUP, advirtieron que «se harán oir» ante el gobierno resultante de las urnas y con el que tendrán que cerrar el próximo período de financiación plurianual 2012-2027.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.