![Las compras ‘online’ crecen un 6% al subir el mínimo exento a 150 euros](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201811/05/media/cortadas/archivo-fotos-1-364006_4211205_20181103190911--1248x702.jpg)
![Las compras ‘online’ crecen un 6% al subir el mínimo exento a 150 euros](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201811/05/media/cortadas/archivo-fotos-1-364006_4211205_20181103190911--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia Fernández Las Palmas de Gran Canaria
El aumento a 150 euros del mínimo exento para las importaciones realizadas en Canarias, lo que supone que las compras realizadas por internet por un valor inferior a esta cantidad están exentas del pago del IGIC y de los trámites aduaneros (DUA), ha provocado un aumento de las operaciones de un 6%. Así lo pone de manifiesto un informe elaborado por el servicios de análisis de eBay, eBay Public Policy Lab y un equipo de economistas de la firma Sidley Austin LLP, que lleva por título Creando puentes para la actividad económica en territorios remotos y en el que se analiza el comercio electrónico en Canarias.
En términos absolutos, el aumento de las compras online eleva en 50 millones de euros la facturación anual del comercio electrónico en Canarias, que se acercaría hasta los 900 millones.
En este estudio se aplaude la medida puesta en marcha por el Gobierno de Fernando Clavijo en julio de 2017 y se considera que Canarias -a la que califica de «región remota y pequeña»- debería ser una «prueba piloto» y ejemplo para otros territorios por los buenos resultados que arroja el alza del mínimo exento.
El informe apunta a que cuando entró en vigor el mínimo exento de 22 euros en 2016 las ventas aumentaron un 2,5% al mes de media; con los 150 euros, el repunte fue del 6%. «La reforma llevada a cabo en las Islas Canarias se basa en una visión moderna del comercio internacional, según la cual, la capacidad de participación de las personas y las pequeñas empresas aumenta gracias a la tecnología», se indica en el informe.
Según recoge, aumentar el mínimo exento de 22 a 150 euros es beneficioso para los ciudadanos, «ya que pueden optar a precios más bajos y a mayor gama de artículos disponibles» y también para las empresas.
Según este análisis, al reducirse los aranceles a las importaciones se abaratan las mercancías y las empresas isleñas pueden ahorrar costes en la producción, mejorando su competitividad a la hora de vender sus productos en el exterior. «Una reducción de las barreras para la importación en los principales mercados de destino favorecería aún más la internacionalización del ecosistema empresarial de las Islas Canarias», apunta.
El informe asegura que fijar el mínimo exento en 150 euros se ha traducido en un aumento de las ventas de las empresas canarias al exterior de un 8%. «Esta política comercial podría estar ya favoreciendo la producción y diseño de ropa en las islas, como los bañadores, e incrementado la competitividad de ese sector en los mercados mundiales», dice.
Para los analistas de eBay, el éxito de la medida en Canarias viene a demostrar que para que las pymes puedan aprovechar la tecnología para su crecimiento y expansión, «no basta garantizar que estén conectadas, tengan acceso a plataformas online y servicios de pago globales y puedan usar soluciones de entrega eficaces y asequibles» sino que hace falta reducir medidas de reducción del papeleo aduanero y los aranceles. «Esto debería considerarse una política de comercio y desarrollo esencial para fomentar un comercio más inclusivo y un crecimiento económico con una base más amplia», indica. En este sentido, según el informe la Unión Europea debería tomar nota y aplicar un aumento del mínimo exento de las importaciones por el bien de las pequeñas economías y las pymes del entorno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.