

Secciones
Servicios
Destacamos
José Miguel Pérez y Europa Press / Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 9 de junio 2020, 12:17
Este repunte del 1,8% interanual registrado en las islas entre enero y marzo se queda 1,3 puntos porcentuales por debajo del 3,1% de subida que se registró entre octubre y diciembre de 2019, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este martes.
Y de hecho, los incrementos no habían bajado del 3% en los tres trimestres anteriores.
En cualquier caso el precio de las casas no han dejado de escalar en el archipiélago desde el tercer trimestre de 2014.
Además, la contención en los precios de la vivienda se concentró sobre todo en los inmuebles de segunda mano, que en Canarias se encarecieron un 1,8% durante el primer trimestre de este 2020 en términos interanuales, el repunte más moderado desde el tercer trimestre de 2016.
Por contra, el precio de la vivienda nueva se elevó un 2,2% en el territorio canario respecto al mismo periodo del pasado año, una décima más de lo que se encareció en el cierre de 2019.
Respecto al cuatro trimestre del pasado año, los precios subieron, en general, un 0,6%.
En el conjunto nacional subió un 3,2% en el primer trimestre en tasa interanual, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior y su tasa más baja desde el primer trimestre de 2015.
Con el repunte del primer trimestre, el precio de la vivienda libre acumula ya 24 trimestres de crecimientos interanuales, aunque con tendencia a la moderación.
Por tipo de vivienda, el precio medio de las de segunda mano aumentó un 2,7% interanual en el primer trimestre, siete décimas menos que en el trimestre anterior y su menor alza en cinco años.
En el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó una media del 6,1% en el mismo periodo, ocho décimas por encima del crecimiento interanual registrado en el último cuarto de 2019.
En el primer trimestre de este año, todas las comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla registraron tasas medias positivas en el precio de la vivienda en tasa interanual.
Los aumentos más pronunciados de precios correspondieron a Baleares (+6%), Ceuta (+4,9%), Asturias (+4,4%) y Andalucía (+4,1%). Donde menos aumentaron los precios fue en Extremadura (+0,3%) y en Castilla-La Mancha y Cantabria, ambas con un avance interanual del 1%.
En comparación con el último trimestre de 2019, doce comunidades autónomas recortaron su tasa interanual en el primer trimestre de este año, tres la aumentaron y dos (Navarra y Andalucía) no experimentaron cambios.
En términos intertrimestrales, los precios de la vivienda presentaron entre enero y marzo tasas positivas en doce comunidades autónomas.
Las mayores subidas se produjeron en País Vasco y Madrid, con incrementos del 2,7% y 2,5%, respectivamente. Los únicos descensos trimestrales los registraron Extremadura (-0,8%), Castilla y León (-0,6%), Castilla-La Mancha (-0,5%) y Galicia y Murcia (-0,1% en ambos casos).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Miguel Pérez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.