Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de la jornada de este sábado que abre con Moya-Gáldar
Las trabas al comercio electrónico siguen y los isleños están en desigualdad frente al Estado. JUAN ARLOS ALONSO
A partir de julio, al comprar por internet habrá que hacer autodespacho o pagar al transportista

A partir de julio, al comprar por internet habrá que hacer autodespacho o pagar al transportista

El usuario que compre por internet tendrá que elegir entre hacerlo él mismo o que se lo realice el transportista a cambio de pagar lo que le pidan

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 16 de junio 2021, 02:00

Los usuarios del comercio electrónico temen que comprar por internet sea un «caos» a partir del 1 de julio, cuando se publique la modificación que planea la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias sobre la Orden BOC 151/2016, y que, entre otras cosas, suprimía la obligación de presentar el DUA en las compras online de hasta 150 euros.

A partir de esa fecha los usuarios canarios que compren en internet tendrán dos opciones: o hacer el autodespacho o bien, permitir que la declaración de bajo valor, llamada H7, la realice el transportista a cambio de un pago que dependerá de cada empres de transporte.

Desde el Gobierno de Canarias, la directora de la Agencia Tributaria de Canarias, Raquel Peligero, defiende la modificación de la Orden, al ser la única vía que hay para escapar de los cobros que hacen los transportistas. «No podemos evitar que cobren, así que la mejor solución es que cada uno haga el autodespacho», indica Peligero.

Actualmente, es imposible que los ciudadanos hagan el autodespacho así que el Gobierno de Canarias está trabajando en la implantación en las islas del sistema que tiene la Agencia Tributaria (AEAT) y que, según Peligero, «es fácil y sencillo». «Bastará con poner el número de envío y el DNI», asegura la directora de la Agencia Tributaria Canaria, que explica que este trámite se ha de realizará a través del Vexcan.

Los usuarios se habían quejado y remitido en los últimos días cientos de alegaciones de cara a frenar un cambio que entienden que abre la puerta a los «cobros abusivos» de los transportistas a la hora de entregar los envíos del comercio electrónico. Ahora la norma les obliga a hacerlo y pese a ello cobran, con lo que si se les exime podrán pedir la cantidad que quieran y los usuarios que denuncien «carecen de base legal» para cualquier reclamación, como asegura Víctor López, administrador del grupo de Facebook Autodespacho Canarias: Simplificar el trámite de Aduanas e Importación, y que se ha erigido en el mayor defensor de los usuarios del 'e-commerce' en las islas. Sin embargo, como apunta Peligero, la opción que se ha buscado del autodespacho es la única existente para evitar los cobros de los transportistas.

El nuevo sistema se encuentra en pruebas y estará operativo el 1 de julio. Los usuarios, según apuntó ayer López, intentaron ayer probarlo y se encontraron con numerosas dificultades que harán llegar a la directora de la Agencia Tributaria Canaria para su subsanación.

Así todo, para López, la solución buscada para esquivar los cobros de los transportistas provocará un «caos». «El que no sea capaz va a tener que pagar al transportista lo que le pida», manifiesta. En este sentido, apunta como ejemplo a Correos Postal que prevé cobrar ocho euros por cada paquete entregado y la mercancía puede haber tenido un coste de un euro. «Es una locura», indica.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 A partir de julio, al comprar por internet habrá que hacer autodespacho o pagar al transportista