Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
La medida supone un avance en el comercio electrónico de Canarias hacia el exterior. Juan Carlos Alonso
Hacienda rectifica y devuelve a las empresas canarias la posibilidad de vender en la UE
Comercio electrónico

Hacienda rectifica y devuelve a las empresas canarias la posibilidad de vender en la UE

Cientos de pymes de las islas dejaron de exportar hace dos años al fijarse nuevas exigencias que lo hacían inviable. La AEAT corrige el sistema y abre de nuevo la puerta al exterior

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 15 de junio 2023, 02:00

Las pymes canarias recuperan la posibilidad de vender fuera de las islas a través del comercio electrónico dos años después de que entrara en vigor la nueva directiva del IVA, que eliminó la franquicia fiscal por bajo valor e introdujo una serie de cambios que dificultaban las exportaciones.

Desde el 1 de julio de 2021 y a raíz de esa directiva se eliminó la exención del DUA y del IVA para los envíos que las empresas canarias hicieran a Europa por valor de menos de 22 euros. Este cambio, pese a tener su importancia, no fue el principal quebradero de cabeza para las empresas isleñas.

El problema vino de la implantación del sistema IOSS (en inglés) y que desde hace dos años obliga a las empresas canarias (y no a las peninsulares) que quieran vender en la Unión Europea productos por valor de 150 euros a tener un representante legal en la UE, que funcione como «avalista» ante posibles incumplimientos.

La exigencia de un representante legal en el continente tiene un coste inasumible para muchas empresas de las islas, la mayoría de pequeño tamaño, con lo que en los últimos dos años se ha producido un 'parón' de sus ventas. «Ha sido una masacre para muchas empresas», afirma el director de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Machado.

El pasado 26 de mayo el BOE publicaba la Ley 13/2023, de 24 de mayo, por el que la Agencia Tributaria estatal corrige este sistema: ahora las empresas canarias que vendan fuera lo harán cobrando simplemente el IVA del país del vendedor. A final de cada mes las empresas abonarán a la Aduana española el IVA correspondiente y ésta se lo pagará al país del comprador. Desaparece la exigencia del representante legal y ya no le pararán a la empresa el paquete por el DUA. El comercio electrónico para las pymes de las islas vuelve a ser una realidad. En el caso del comprador europeo no tiene que hacer nada y el precio que satisfaga por la compra será un precio cerrado sin que exista ningún otro gasto sobrevenido en concepto de IVA y trámites de aduana.

Un sistema «diferente e injusto» para Canarias

Como explica Machado, la UE optó por un sistema para las empresas europeas que comercializan dentro del continente (en el que se incluyen las peninsulares) y otro distinto para la extranjeras que venden en Europa; dentro de éstas incluyo a las pymes canarias «discriminándolas» respecto a las del resto del territorio nacional. «A nosotros nos pusieron en el grupo de los extranjeros. Se permite hacer DUA con el total de pedidos de un mes pero se exige un representante legal para garantizar el pago de las operaciones. Era como si no se fiaran de nosotros», dice.

Machado afirma que el sistema de los últimos dos años «se ha cargado» a muchos pymes de las islas que vendían producto por valor de menos de 22 euros. «De repente se encontraron que no podían seguir con su negocio y no tenían otra alternativa sencilla y barata», señala.

Fuentes próximas indican que casi un 90% de las empresas de las islas que hacían envíos dejaron de realizarlos hace dos años con este cambio.

La institución cameral es una de las que más se ha involucrado en la lucha para cambiar un sistema totalmente injusto y devolver a las pymes canarias la oportunidad de vender fuera.

Según indica, la lucha de la Cámara se ha basado en defender que las empresas canarias son también españolas y que a todas, unas y otras, las respalda la Agencia Tributaria estatal. «Se han dado situaciones increíbles como el que una empresa de Irlanda del Norte podía vender dentro de la UE sin exigírsele nada o una noruega, suiza o islandesa también, sin ese representante legal que se exigía a las canarias», apunta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Hacienda rectifica y devuelve a las empresas canarias la posibilidad de vender en la UE

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email