

Secciones
Servicios
Destacamos
El concurso convocado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas para crear en La Luz una plataforma de la eólica marina destinada a la construcción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de artefactos 'offshore' y terrestres vinculados a las energías renovables, se queda en el aire después de que ayer finalizara el plazo de presentación de ofertas y no concurriera ninguna.
El concurso 'estrella' del puerto de Las Palmas y que se proyectaba sobre una parcela de 120.000 metros cuadrados -en terreno ganado al mar al inicio del muelle Reina Sofía- se ha quedado desierto por unos pliegos «poco competitivos» y que impiden que «los números cuadren», según indican fuentes próximas. Como se recordará los pliegos fueron redactados por la empresa pública de ingeniería y consultoría Ineco (dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), al que el presidente del Puerto, Luis Ibarra, le hizo la encomienda por la complejidad del concurso y el interés suscitado en esta parcela, que será el eje del desarrollo de la eólica marina en los próximos años en Canarias.
Para empezar los pliegos restringen el uso de la parcela a «energías renovables», impidiendo que se pueda mover otro tipo de carga. Para seguir, la inversión requerida para poner a punto la parcela supera los 25 millones de euros, con lo que el proyecto es «inviable» a todas luces. «Los usos son muy limitados y la inversión muy alta con lo que los números no dan», indican fuentes próximas.
Es cierto que los pliegos recogen una inversión inicial mínima de 15 millones de euros. Sin embargo, esta cifra se dispara si se cumple con el requisito de que el 70% de la parcela tenga una capacidad portante de diez toneladas el metro cuadrado (para hacerse una idea en el Reina Sofía es de cuatro toneladas), ya que son necesarias construir unas losas de hormigón especiales que encarecen el proyecto.
«Las cifras que se han incluido en los pliegos no tienen nada que ver con la realidad. Los costes se disparan con las exigencias que piden y los números se tambalean», indican estas fuentes. Además de esta inversión hay que sumar el equipamiento, que según los pliegos, debe ser como mínimo de un millón de euros. «Si los usos se ampliaran es posible que el concurso fuera atractivo. Tal y como está, desde luego que no», añaden estas fuentes.
Según ha podido saber CANARIAS7, Navantia tenía previsto concurrir al concurso junto a los astilleros canarios, Astican y Zamakona. Sin embargo, finalmente han descartado la idea. «Si estas tres grandes no pueden hacerlo no puede nadie», indican fuentes del entorno portuario.
Tras quedar desierto el concurso el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, deberá tomar medidas. En este sentido, las opciones pasan por revisar y retocar las condiciones de los pliegos o dejar morir el concurso y sacar la parcela a trámite de concurrencia.
Como se recordará, este concurso comenzó precisamente así, después de que en diciembre de 2021 la empresa IRM Canary Base optara a parte de este terreno (78.719 metros cuadrados) para crear un centro de reparación de buques y elementos 'offshore' de energías renovables. En el trámite de competencia se presentó una segunda empresa: Concesiones Eólicas Canarias, que forzó a Ibarra a ir al concurso.
Casi un año después de aquello y a pesar del interés y la expectación que ha generado el proyecto entre numerosas empresas, la parcela sigue sin dueño.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.