Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 26 de abril de 2025
Instalaciones portuarias en Arguineguín. C7
El Gobierno exigirá titulación para navegar barcos de hasta 5 metros de eslora

El Gobierno exigirá titulación para navegar barcos de hasta 5 metros de eslora

Las empresas canarias del sector náutico muestran su rechazo a esta nueva normativa que castiga su actividad y solicitan que Canarias quede exenta

Francisco Camacho-Villanueva

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 11 de abril 2025, 23:54

Los recientes incidentes registrados en las Islas Baleares como consecuencia de la colisión de varios barcos de recreo y pequeñas lanchas con otros buques ha llevado al Gobierno de España a planear un cambio legislativo que implicará más requisitos para conducir estas embarcaciones.

Hasta ahora no era necesario tener titulación para navegar con estos buques de hasta cinco metros de eslora (seis en el caso de vela) y con motores de hasta 15 CV, lo que facilitaba no solo a los residentes de las islas sino también a los turistas peninsulares y extranjeros que visitan Canarias el alquilar una embarcación y navegar durante sus vacaciones.

Sin embargo, ahora todo va a cambiar. El Gobierno de España ultima un decreto para obligar a todos -residentes y turistas- a tener titulación para poder conducir uno de estos barcos. «Los más afectados serán las empresas de alquiler, que perderán muchos clientes; además de los turistas el cambio también afectará a los canarios que tienen barco y salen a navegar sin tener el título» afirmó la presidenta de Asnáutica, Carmen Fernandez, en declaraciones a CANARIAS7.

Para intentar solucionar esta situación la nueva ejecutiva de la Asociación Náutica y de Recreo de Canarias (Asnáutica) -que tomó posesión hace unos días- ha alzado la voz en defensa del actual modelo de navegación recreativa, que no exige la titulación. La entidad trabaja para solicitar al Estado que Canarias quede exenta de la nueva normativa estatal al fin de evitar las consecuencias negativas que tendrá para empresas, turistas y residentes.

Para justificar esta exención, desde Asnáutica se apunta que los incidentes ocurridos se han dado en un contexto muy diferente como es el balear. «Esta problemática no se ha replicado en las Islas Canarias», se apunta desde la asociación. Por ello, Asnáutica considera injustificada su imposición en un territorio con características propias tanto geográficas como sociales.

Los afectados por esta nueva normativa

La entrada en vigor de la nueva normativa, prevista para enero de 2026, afectará especialmente a empresas del sector y al turismo náutico, ya que reduciría el acceso de visitantes a experiencias en el mar sin necesidad de titulación. Desde Asnáutica alertan que las séis empresas que operan con barcos de alquiler podrían verse gravemente perjudicadas, al perder una parte significativa de su actividad económica. Entre ellas se encuentran Blancomar Náutica, Canarias Multináutica, Woosung, Emérito Rodríguez y Navalia Yatching Canarias.

Además, señalan que limitar este acceso supone también un retroceso en los esfuerzos por acercar el mar a la ciudadanía, fomentar la cultura marítima y promover el disfrute responsable del entorno en un momento en el que se trata de impulsar la economía azul y todas las actividades que conlleva. Si bien la mayoría de canarios propietarios de embarcaciones cuentan con la titulación necesaria, no ocurre lo mismo con quienes buscan iniciarse en la navegación o disfrutar de actividades recreativas esporádicas.

Asnáutica insiste en el modelo actual

Durante su última asamblea general ordinaria, Asnáutica renovó su junta directiva, ahora presidida por Carmen Fernández Ibars, acompañada por Emérito Rodríguez Frías como vicepresidente y Tomás Arteaga González como tesorero. El nuevo equipo asumió como prioridad la protección de un sector que consideran estratégico para el desarrollo de la economía azul en Canarias.

Desde la asociación se insiste en que el modelo actual, que permite la navegación sin titulación bajo determinadas condiciones —embarcaciones de hasta cinco metros de eslora (seis en el caso de vela), con motores de hasta 15 CV, navegación diurna y limitada a dos millas del puerto de salida— ha demostrado ser seguro, eficaz y adaptado a la realidad insular.

Un mercado a la baja

El mercado de embarcaciones de recreo en Canarias se encuentra en una situación de desaceleración. En el año 2024 se matricularon 399 embarcaciones de recreo, un 31% menos que un año antes, cuando fueron 482, según datos de la Asociación Nacional de Embarcaciones de Recreto (Anen). El arranque de 2025 tampoco ha sido bueno, marcando en el primer trimestre 69 nuevas matriculaciones, un 20,3% menos que en el primer trimestre de 2024.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno exigirá titulación para navegar barcos de hasta 5 metros de eslora

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email