Debilidad del suministro eléctrico
El Gobierno deja a Canarias fuera de un nuevo mecanismo para fortalecer el sistema eléctricoDebilidad del suministro eléctrico
El Gobierno deja a Canarias fuera de un nuevo mecanismo para fortalecer el sistema eléctricoEl Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha excluido a Canarias de un nuevo mecanismo que se va a crear en el sistema eléctrico peninsular y con el que se busca garantizar y fortalecer la seguridad del suministro. Precisamente es en un territorio como el canario, con seis sistemas eléctricos aislados, poco mallados, inestables, y ahora mismo a la espera de la puesta en marcha de medidas para evitar los apagones -a través de dos concursos, el llamado 'exprés' y el de concurrencia competitiva-, donde más sentido tiene implementar este mecanismo, llamado 'Mercado de Capacidad'.
Publicidad
Baja esta denominación lo que se busca es incentivar tanto a productores de energía eléctrica como a consumidores de cara a tenerles disponibles para que, dejen de generar en el primer caso o de consumir en el segundo según las necesidades del sistema, permitendo así que la entrada de renovables en la red cuente con más garantías y se avance en la transición energética de forma segura.
Subasta El mercado de capacidad funciona mediante subasta, de forma que se adjudica a la oferta más competitiva.
Principal Va a haber dos tipos de subasta, la principal, para cubrir necesidades estructurales a largo plazo.
Ajuste Destinada a resolver desajustes o desvíos puntuales que no se hayan podido cubrir con la principal.
Procedimiento La subastas se ordenarán mediante procedimiento competitivo y con presentación de oferta.
El nuevo sistema ofrece una serie de retribuciones para los productores y consumidores por la disponibilidad. Estos incentivos pueden llegar a ser muy interesantes, dado que podrían traducirse en que una central de ciclo combinado de la península esté cobrando al tiempo que no tiene gastos gastos operativos porque no está produciendo energía.
Igual de interesante es esta retribución para los inversores de proyectos renovables, que podrían destinar estos ingresos para financiar baterías para almacenar esa energía que no se va a verter al sistema. O bien, destinarlo a nuevos proyectos, siendo un catalizador para la inversión. Sin embargo, pese a las ventajas que ofrece, se ha optado por dejar fuera a Canarias y al resto de los sistemas eléctricos extrapenisulares.
Por ahora lo único que hay es un borrador de proyecto de orden ministerial para crear este mercado de capacidad, que ha salido a consulta pública y que ha llevado a la Asociación Eólica Canaria (Aeolican) a presentar una serie de alegaciones solicitando la creación de este 'mercado de capacidad' en Canarias y el resto de los sistemas eléctricos extrapeninsulares, con el fin de avanzar en la descarbonización, garantizar la seguridad del suministro y fomentar la inversión en renovables y almacenamiento.
Publicidad
El presidente de Aeolican, Raúl Macías, advierte de que dejar fuera a Canarias de este mecanismo podría retrasar la modernización del parque de generación. Hay que tener en cuenta que el mix energético de Canarias sigue dependiendo en gran medida de las centrales términcas alimentadas por combustibles fósiles. Mientras la integración de renovables en la península llega al 50% en las islas está en el 20%.
Además, el sistema eléctrico canario se enfrenta a precios más altos debido a los mayores costes de generación y la falta de interconexión. Un mercado de capacidad en las islas, como apunta Macías, ayudaría a planificar mejor la generación y reduciría la volatilidad de los costes de la electricidad. «Un mercado de capacidad podría facilitar la integración de almacenamiento y tecnologías de respaldo más eficientes», asegura Macías, que recuerda que Canarias es precisamente la región española con mayor nivel de vertidos por la escasa flexibilidad del sistema. Este mercado de capacidad compensaría de alguna manera a los promotore.
Publicidad
Para Aeolican, la decisión del Ministerio de dejar fuera a Canarias del mercado de capacidad es «contradictorio» puesto que es una de las regiones que se enfrenta a más desafíos energéticos y este mecanismo ayudaría. «Facilitaría mucho la gestión y ayudaría a la estabilidad del sistema», señala.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.