Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
Un operario instala un equipo de generación de electricidad durante el apagón de La Gomera. C7
El Gobierno de Canarias confía en llegar al 100% de potencia del concurso de concurrencia competitiva

Déficit del sistema eléctrico en las islas

El Gobierno de Canarias confía en llegar al 100% de potencia del concurso de concurrencia competitiva

El director de Energía, Alberto Hernández, se muestra convencido de que los proyectos que han quedado fuera de la concurrencia competitiva subsanarán los errores y seguirán adelante

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 12 de noviembre 2024, 01:00

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias confía en que en los proyectos que no han sido admitidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) en el concurso de concurrencia competitiva, con el que se pretenden instalar 971 MW de potencia en las islas y acabar con la emergencia energética del archipiélago, logren subsanar los errores y salgan adelante sin problema.

«Estoy convencido de que no se va a quedar así», indicó ayer el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, que indicó que la resolución publicada el pasado viernes es una «foto muy provisional» que cambiarán en los próximos días, una vez que las empresas excluidas -Disa, Sampol y Totisa, entre otras- corrijan los defectos detectados en sus proyectos. Según indicó, las razones que han motivado la inadmisión de esas propuestas se pueden superar, ya que se trata de avales y documentación. «Son detalles fáciles de solventar», indicó.

Como se recordará, el Miteco ha admitido hasta ahora un 52% de las propuestas presentadas, 67 en total y todas ellas de Endesa. El resto, 60, se han quedado en el aire a la espera que las empresas que las presentaron: Totisa, Disa, Sampol y Bioenergía Gran Canaria, subsanen los errores que presentan.

Hernández asegura que el Gobierno confía en que se cubra la totalidad de los 971 MW convocados y que solventa parte del actual déficit de potencia de las islas, cuantificado en 1.600 MW.

La idea es que estos equipos estén operativos en 2028. Hasta entonces, el riesgo de apagones quedará minimizado por los proyectos en los que trabajan ya Disa y Sampol, que fueron las empresas que presentaron oferta al 'concurso exprés' convocado por el Gobierno de Canarias en mayo de este año.

Estas empresas instalarán 115,2 MW de potencia en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, que es donde existe mayor riesgo de 'apagón' debido a la pérdida de potencia en los últimos años por la obsolescencia de los equipos en funcionamiento y la fuerte demanda con un turismo creciente y en máximos.

El director de Energía aseguró ayer que el Gobierno de Canarias sigue trabajando para que estos proyectos sean una realidad cuanto antes aunque, debido a la dificultad de un concurso inédito y que se convoca por primera vez, los equipos no estarán listo para el primer semestre de 2025. «No quiero dar plazos. Trabajamos para que salga cuanto antes», señaló Hernández, quien indicó que si alguna de las empresas que presentó ofertas -Disa y Sampol- se descolgará, se cubrirá con otras con las que ya está en conversaciones el Gobierno para cubrir el máximo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno de Canarias confía en llegar al 100% de potencia del concurso de concurrencia competitiva