La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. AFP

La clase media ha pagado 458 euros más por no adaptar el IRPF a la inflación

Funcas estima que Hacienda ha recaudado casi 9.750 millones de euros extra entre 2021 y 2024 por no haber indexado el impuesto

Miércoles, 26 de marzo 2025, 13:26

La inflación en España ha subido casi un 20% entre 2021 y 2024, según datos obtenidos del INE. Sin embargo, el impuesto sobre la Renta ( ... IRPF) no se ha adaptado a este incremento dando lugar a un aumento de la recaudación por parte de Hacienda de 9.750 millones de euros en estos cuatro años. Los datos que revela Funcas este miércoles en el último número de 'Cuadernos de Información Económica' suponen un impacto fiscal importante en las rentas medias, en concreto de 458 euros por declarante en este periodo.

Publicidad

El informe analiza el impacto de la inflación sobre el aumento en la recaudación del impuesto sobre la Renta a raíz de la espiral inflacionista que siguió a la pandemia. Esto es conocido como 'progresividad en frío' y el aumento de la recaudación ha sido «especialmente notable» por el sobreesfuerzo fiscal de las rentas medias. De media, 458 euros extra por declarante, que asciende a 622 euros en el caso de las rentas medias-altas.

El economista Desiderio Romero-Jordán pone el foco en los efectos silenciosos que la inflación ha tenido sobre el IRPF entre 2021 y 2024, debido a la ausencia de indexación automática de tramos y deducciones. Advierte además de que, sin reformas, esta carga seguirá creciendo a un ritmo cercano a 200 euros anuales y proponen una indexación periódica del impuesto como solución técnica eficaz, aunque «políticamente impopular» por beneficiar también a las rentas más altas. Si se añade el efecto del IVA, el coste fiscal acumulado para un hogar medio ronda los 1.100 euros, explica el experto.

Las tablas ofrecidas por Funcas revelan que el año 2022 fue el momento que más se disparó la presión fiscal para todos los niveles de rentas, especialmente para las bajas y medias, año en el que la inflación cerró en el 8,4% de media. Solo en 2022, el impacto acumulado en las arcas públicas rozó los 4.600 millones de euros.

Publicidad

En el efecto acumulado entre 2021-2024, la ausencia de indexación impactó de forma diferente por niveles de rentas. Así, aunque proporcionalmente con sus ingresos fueron los declarantes de clase media los que más han sufrido ese impacto en sus bolsillos, a nivel de volumen los españoles que cobran entre 150.000 y 600.000 euros aportaron 1.136 euros más a Hacienda en el periodo, frente a los 311 euros que tuvieron que pagar los que cobran entre 12.000 y 21.000.

Este contenido es exclusivo para registrados

Regístrate de forma gratuita

Publicidad