Borrar
C7
La exportación de tomates y pepinos continúa a la baja

La exportación de tomates y pepinos continúa a la baja

El sector reclama medidas que lo protejan de la competencia de producciones con costes más flexibles

ALEJANDRO MENDOZA

Viernes, 26 de julio 2024, 22:53

La tendencia de retroceso en la exportación de productos hortofrutícolas continúa presente en Canarias, con una caída del 29,8% en la exportación de tomates y del 2,3% en pepinos con respecto al año anterior. Estos datos han sido publicados por el Instituto Canario de Estadística (Istac) y están presentes en el informe elaborado por la Confederación Canaria de Empresarios (CEE), correspondiente al año 2023.

El porcentaje de caída en el envío de tomates equivale a un total 19.664,58 toneladas durante ese año, lo que mantiene la dirección descendente registrada desde el 2007 -excluyendo 2011 donde hubo un repunte del 0,9%-. Este descenso se debe a factores como la pandemia de covid-19 o a la incidencia del Brexit en las relaciones comerciales de Canarias. En comparación con los datos obtenidos en 2007, se evidencia una minoración del 88,7% en el sector exportador de tomates, lo que corresponde a 153.598 toneladas menos que en ese ejercicio.

Las exportaciones de pepino también decrecen aunque con un dato significativamente menor que las de tomate

El declive de esta actividad se agudiza en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde las ventas tomateras de las islas al exterior han supuesto su desaparición total durante el transcurso del pasado año. Lo contrario ocurre en la provincia de Las Palmas, que parece haber logrado una mejor resistencia a pesar de que no queda al margen del descenso en la exportación del cultivo. Las islas orientales han contabilizado un total de 19.664,48 toneladas, lo que equivale a un 26,1% menos con respecto a la zafra anterior.

Otro producto hortofrutícola de interés para el estudio es el pepino, que durante el año 2023 ha acumulado un total de 16.784 toneladas en ventas.

Al igual que sucede con el tomate, las exportaciones de pepino también decrecen aunque con un dato significativamente menor -un 2,3% con respecto a 2022-. También continúa con la tendencia negativa de los años 2020 (-9,6%) y 2021 (-23,9%) que se vio interrumpida en 2022 con un aumento del 4,3%.

Las cifras de exportación actuales se encuentran muy alejadas de la máxima histórica, que corresponde al transcurso de 2012, donde se contabilizó un volumen total de 24.417,14 toneladas.

Por otro lado el balance de los tomates cherry en este panorama continúa con la tónica negativa general. Durante el año 2023, este cultivo vuelve a mantener a cero sus exportaciones por quinto año consecutivo. Desde el final del 2017 no se exporta el producto.

El conjunto de estas estadísticas ofrecidas por el Istac evidencia el notable declive de la exportación hortofrutícola en la última década que se potencia a causa de los obstáculos y desafíos que deben hacer frente para su desarrollo. Para combatir estos problemas, el sector considera fundamental mantener y reforzar la financiación correspondiente a la ayuda a la comercialización de frutas, hortalizas, plantas ornamentales, flores y esquejes. Esta tiene como fin reducir los elevados costes de producción y mejorar la posición competitiva del sector.

Según recoge el informe, se cree imprescindible para la supervivencia del sector tomar medidas que lo protejan de la competencia de producciones con costes más flexibles, estableciendo controles aduaneros y fitosanitarios más rigurosos en la frontera. De esa forma lo señala el Parlamento Europeo en su Resolución de 16 de febrero de 2012, sobre el Acuerdo UE-Marruecos sobre medidas recíprocas de liberalización del comercio de productos agrícolas y productos de la pesca.

Además, a pesar de los aumentos en las ayudas de el Programa de Opciones Especificas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), se estima necesario implementar medidas concretas para Canarias como región ultraperiférica europea. Principalmente para amortiguar la entrada en vigor del Brexit, que supone nuevas exigencias con la exportación hacia el Reino Unido, el punto de venta primario del mercado hortofrutícola canario según afirma la Confederación Canaria de Empresarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La exportación de tomates y pepinos continúa a la baja

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email