Borrar
Última hora Largas retenciones en la Avenida Marítima debido a un accidente de tráfico
Rueda de prensa de la Mesa de Hostelería de Canarias. Acfi Press
Huelga de hostelería

Las reticencias de la patronal a subir los salarios provoca una huelga en el sector turístico para Semana Santa

Los sindicatos consideran que los beneficios no se están viendo reflejados en las retribuciones de los trabajadores

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 25 de febrero 2025, 11:43

Los sindicatos canarios han anunciado su intención de convocar una huelga en el sector de la hostelería para Semana Santa, fecha clave para los negocios, si la patronal turística no accede a abrir las mesas de negociación de ambos convenios provinciales en busca de una subida salarial. Comisiones Obreras (CC OO) ya ha presentado el preaviso para los días 17 y 18 de abril, coincidiendo con el Jueves y Viernes Santo.

El resto de los sindicatos que forman la Mesa de Hostelería de Canarias, integrada por UGT, la Federación Sindical Canaria, (Sindicalistas de Base de Canarias y Frente Sindical Obrero de Canarias), USO e Intersindical Canaria, aún no tienen la convocatoria cerrada pero prevén hacerlo en los próximos días, en caso de no llegar a ningún acuerdo con las patronales.

Antes de llegar a este punto, reclaman la colaboración de la Consejería de Turismo y Empleo para convocar una reunión de mediación con las patronales con el objetivo de conseguir una revisión salarial «acorde» con las «espectaculares» cifras de facturación y beneficios del turismo en Canarias durante los años posteriores a la pandemia. La consejera Jessica de León anunció hoy en el Parlamento de Canarias que la reunión tendrá lugar el día 18 de marzo, un mes antes de la convocatoria de huelga.

Unos datos que defienden, no se han trasladado a los salarios de los más de 150.000 trabajadores a nivel regional, causando que su poder adquisitivo «esté por los suelos», además de una pérdida significativa en su bienestar laboral, con un empeoramiento de las condiciones y una mayor carga de trabajo, la cual ha hecho crecer las incapacidades temporales en el sector.

Postura de los empresarios

Excelcan, la Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del Turismo en Canarias, ha citado la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales como el principal obstáculo para la subida salarial que reclama la hostelería, en respuesta a la convocatoria de movilizaciones que plantean los sindicatos para que se actualicen los convenios del sector.

En rueda de prensa, Excelcan ha considerado «precipitado» este anuncio de paro por parte de los sindicatos, al opinar que todavía no ha concluido la negociación colectiva entre empresas y trabajadores, la cual, hasta ahora, «ha funcionado».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las reticencias de la patronal a subir los salarios provoca una huelga en el sector turístico para Semana Santa