Borrar
Imagen del PIF proyectado y que ahora queda en el aire. C7
El esperado PIF de La Luz sufre un nuevo revés que demora 'sine die' la infraestructura

El esperado PIF de La Luz sufre un nuevo revés que demora 'sine die' la infraestructura

Problemas detectados en el terreno obligan a buscar una nueva ubicación | El Puerto llega a acuerdo con Comsa para rescindir el contrato

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 26 de marzo 2025, 23:10

El Centro de Inspección Fronterizo proyectado en 2022 en el puerto de Las Palmas para sustituir a la actual infraestructura -de más de 23 años de historia- vuelve a sufrir un nuevo revés que demora la infraestructura 'sine die'.

El nuevo PIF lleva años siendo una reclamación de los operadores portuarios y los transportista, ya que el actual se ha quedado pequeño y deriva en colas y retrasos a la hora de realizar los trámites para la inspección de la carga: control aduanero, de sanidad animal, de sanidad exterior...

En esta ocasión y tras adjudicarse el proyecto a Comsa hace un año por un importe de 18 millones de euros, la Autoridad Portuaria ha decidido rescindir el contrato al detectar problemas e cimentación en la parcela donde iba a ejecutarse, según adelantó esta semana Atlantico Hoy. El Puerto ha llegado a un acuerdo con la constructora para la rescinsión del contrato. Los técnicos recomiendan levantar el nuevo edificio en otra ubicación que se está buscando.

Como se recordará, las grandes constructoras españolas y canarias optaban a este jugoso concurso de 18 millones de euros y que, en la nueva licitación, tendrán una segunda oportunidad.

Además de Comsa se presentaron Dragados S.A; FCC Construcción S.A; UTE Lantania SAU-Vareser 96, S.L; UTE Satocan S.A-Rover Marítime S.F; UTE Tecnología de la Construcción y Obras Públicas S.A- Desarrollos e Iniciativas Canarias S.L y UTE Construplan, Construcciones y Planificación -Cobra Infraestructuras Hidráulicas S.A.

Esta esperada infraestructura salió a concurso en 2022 pero quedó desierto debido a que se licitó por solo 12 millones de euros, una cantidad que no cubría los costes reales de construcción sobre todo después del encarecimiento que sufrieron los materiales tras la covid y la guerra de Ucrania. El PIF proyectado iba a contar con 26 muelles -10 más de los actuales- en un edificio con dos plantas.

Está previsto que la presidenta del Puerto analice este jueves esta nueva situación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El esperado PIF de La Luz sufre un nuevo revés que demora 'sine die' la infraestructura