
La zona franca se vende entre las pymes locales
veNtajAS fiSCALes ·
Este espacio ampliará su suelo este año en 30.000 metros, según explicó el delegado Gabriel CorujoSecciones
Servicios
Destacamos
veNtajAS fiSCALes ·
Este espacio ampliará su suelo este año en 30.000 metros, según explicó el delegado Gabriel Corujocanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 28 de febrero 2021
La Zona Franca quiere captar la atención de las pequeñas y medianas empresas nacionales, y sobre todo canarias, para que puedan beneficiarse de las ventajas que ofrece su instalación en esta zona de baja tributación. El delegado de la ministra de Hacienda para la Zona Franca de Gran Canaria , Gabriel Corujo, señala que frente a la tradicional captación de negocio exterior, sus esfuerzos se centran actualmente «en comunicar y asesorar» a los empresarios locales para que conozcan las posibilidades que les ofrece este espacio y apuesten por instalar aquí sus negocios».
Y ésta es precisamente una barrera que Corujo ha decidido salvar: dar a conocer las ventajas de la Zona Franca y en qué se pueden beneficiar las empresas «que no cuenten con inversiones millonarias». Destaca al respecto su interés por revertir la habitual estrategia de promoción internacional y priorizar esta labor tanto de cara a las empresas nacionales como, en especial, a las de Gran Canaria y que «los empresarios de la isla sepan que cuentan con esta herramienta y que realmente está al alcance de su mano». Como ejemplo de sus ventajas señala que «una compañía que trabaje en la Zona Franca con productos de alto valor, se puede beneficiar de comprar a mayor escala porque no tendrá que adelantar todo el dinero de los impuestos asociados».
Destaca el delegado además que las cifras registradas durante 2020 «han sido buenas pese a la pandemia» porque la Zona Franca es un activo más del Puerto de Las Palmas y parte de la cartera de servicios que ofrece la Autoridad Portuaria «que ha mantenido la actividad pese a la crisis sanitaria». Hace hincapié en que durante este tiempo, y a pesar de las dificultades, han cristalizado importantes proyectos como el de la planta de biodigestión y CO2 alimentario en Arinaga o el compromiso de inversión de 25 millones por parte de Oryx Energies -cuya actividad en la Zona Franca ha permitido que el Puerto de Las Palmas siga siendo el número uno en suministro de combustibles-.
Para dar cobertura a este proyecto y disponer de mayor espacio, el objetivo de la Zona Franca de Gran Canaria -espacio que emplea de forma directa a 240 personas y factura en torno a 30 millones de euros anuales- es seguir creciendo. Después de la ampliación de suelo realizada en 2019, la previsión es que durante este ejercicio pueda contar con otros 30.000 metros. Asimismo, la entidad trabaja en promover sus propios activos y entre sus iniciativas figura la construcción de dos naves de 2.000 metros en una de las parcelas del Puerto de La luz que aún quedan libres para que las empresas «se encuentren con la infraestructura preparada y solo tengan que llegar y ponerse a trabajar».
.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.