Secciones
Servicios
Destacamos
El sector canario del taxi ha recibido con cierta preocupación el inicio de la actividad de 30 vehículos de la marca Uber en el sur de Tenerife, operando en concreto en los municipios de Guía de Isora, Adeje, Arona y Granadilla de Abona, incluyendo el aeropuerto sur Reina Sofía.
Según el director general de transportes del Gobierno de Canarias, Manuel Ángel Hernández, estos 30 vehículos de Uber que comenzaron su actividad esta semana solicitaron su licencia VTC previo al año 2014, «poco antes» de que se estableciera bajo normativa el cupo de una licencia VTC por cada 30 taxis, por lo que no se ven afectados por esa normativa. «Es la única excepción que se ha hecho en el archipiélago hasta ahora».
Esta misma semana, antes del anuncio por parte de Uber, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, mandaba un mensaje 'tranquilizador' a los siete cabildos insulares, reiterando que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 8 de junio que dictamina que limitar la licencias de vehículos de transporte con conductor (VTC) en el área metropolitana de Barcelona viola la legislación europea, no afecta al territorio insular y no abre la posibilidad a cambios en la normativa que rige hasta ahora la Ley de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, que establece una limitación de una licencia de VTC por cada 30 de taxis.
Según Hernández. la principal diferencia con Barcelona y su área metropolitana es que «en su legislación lo hace y justifica exclusivamente por motivos económicos» mientras que en Canarias, aparte de por motivos económicos, lo hace también «por una ordenación del territorio, para reducir el impacto medioambiental y por las características particulares de las islas como región fragmentada». Insistió en que esa sentencia del TJUE no es de aplicación en Canarias, ya que «los requisitos están fundamentados en más aspectos que solo los económicos».
Las licencias, otorgadas por Ayuntamientos y Comunidades Autónomas presentan diferencias notables, si bien se mueve en el entorno de los 5.000€ si es nueva. Con una licencia de segunda mano, los precios se acercan a las del taxi, oscilando entre los 100.000 y los 160.000 €.
Para el secretario general de la de Federación de Empresarios de Transportes de Canarias, José Ángel Hernández y tras el fallo del TJUE, si algún solicitante de licencia VTC decide ir por la vía jurídica, puede suponer «un revulsivo preocupante para el taxi, debido al aumento de oferta instantáneo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.