Sostenibilidad

Satocan refuerza su compromiso con la economía circular a través del Mercadillo Solidario de Salobre

Miércoles, 12 de febrero 2025, 07:17

Satocan continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular con la segunda fase del Mercadillo Solidario de Salobre, una iniciativa consolidada dentro de su Programa ESG que promueve la reutilización de muebles, la reducción de residuos y la solidaridad.

Publicidad

Una iniciativa transformadora impulsada por el compromiso y la creatividad de sus empleados. A través de este enfoque colaborativo, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial del ADN corporativo.

El Mercadillo Solidario de Salobre, que comienza su tercera fase en 2025, ha logrado evitar que mobiliario en buen estado termine en vertederos, fomentando su reutilización y generando un impacto positivo en la comunidad. Gracias a la activa participación de la Satocan People, los empleados han tenido acceso a mobiliario de segunda mano a precios accesibles, promoviendo un consumo más consciente. Además, los fondos recaudados han sido donados íntegramente a la Fundación Satocan Júnguel Sanjuán, alcanzando hasta la fecha más de 3.280 euros y la venta de más de 40 muebles.

La esencia de esta iniciativa se alinea con la visión de Satocan de integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones. Desde el lanzamiento del programa ESG hace ya cuatro años, los empleados han sido el motor de cambio, generando más de 100 ideas innovadoras a través del concurso interno de ideas ESG que ya ha lanzado su 4ª edición. Más de 60 personas del equipo han participado activamente en el desarrollo de soluciones tangibles, consolidando una cultura de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza en todos los niveles de la organización.

Publicidad

José Ramírez, Embajador ESG de Satocan Turismo, destaca que «más allá de estos números, el verdadero éxito radica en el fortalecimiento de nuestra cultura corporativa y en el reconocimiento externo, se han conseguido diferentes certificados y reconocimientos que confirman que estamos en el camino correcto aunque queda mucho por hacer». Salobre Hotel Resort & Serenity, junto al resto de complejos de Grupo Satocan Turístico, cuenta con los sellos y el Premio Biosphere y la certificación Starlight, otorgada por la Fundación Starlight.

Christian Viñoly, Técnico de la Unidad ESG, añade: «La verdadera transformación ESG de Satocan no se ha medido sólo en metas cumplidas, sino en cómo nuestro equipo ha liderado esta causa. El intraemprendimiento de los compañeros no sólo ha enriquecido nuestro plan ESG, sino que ha sido fundamental para integrar estos valores de manera perdurable en la empresa».

Publicidad

Este compromiso con la sostenibilidad y la innovación también ha llevado a Satocan a obtener importantes reconocimientos, como el Premio Forbes Credit Suisse Sustainability de Turismo, que fue recogido por su presidente, Juan Miguel Sanjuan Jover, y el distintivo «Cálculo-Reduzco» de la huella de carbono otorgado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España (MITECO), convirtiéndose en la primera constructora canaria en recibirlo.

Lo que comenzó hace unos años como una hoja de ruta con 60 iniciativas repartidas en tres fases y que implicaba a todas las áreas del Grupo, hoy es un pilar fundamental de la compañía. Para los años venideros, el Programa Satocan ESG, que cuenta ya con un plan estratégico propio, reafirma el compromiso de la empresa con un futuro más sostenible y responsable con Canarias y su biodiversidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad