![La RSC también funciona en 'modo canario'](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/13/Esp-RSCorp-P02-03-kePB-U230844277391o7G-1200x840@Canarias7.jpg)
![La RSC también funciona en 'modo canario'](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/13/Esp-RSCorp-P02-03-kePB-U230844277391o7G-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 14 de febrero 2025, 23:04
Más de un centenar de empresas canarias se han sumado en los últimos meses meses a la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), lo que ha permitido superar las 250 y avanzar en la consolidación del archipiélago como un referente nacional en sostenibilidad y desarrollo inclusivo. Esta iniciativa, impulsada por la Viceconsejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha sido clave para fortalecer el compromiso empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un reciente diagnóstico realizado a las empresas de la Red revela datos muy contundentes: un 92% de las entidades encuestadas aseguran estar alineadas con la Agenda 2030 y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Además, el 84% de las organizaciones hn establecido alianzas estratégicas con ONGs, universidades y administraciones públicas, destacando la cooperación como un motor clave para maximizar el impacto social y ambiental. En términos de prioridades, los ODS más relevantes para las empresas son las alianzas para lograr objetivos (ODS 17), la educación de calidad (ODS 4), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y la acción por el clima (ODS 13).
«Estos datos confirman que el compromiso empresarial en Canarias con la sostenibilidad no es solo una declaración de intenciones, sino una realidad que avanza con pasos sólidos. Los casos de éxito compartidos en la plataforma son ejemplo del impacto positivo que puede generarse desde las empresas, y seguiremos fomentando estos espacios de colaboración», subrayó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, quien añadió que «el creciente interés por integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las estrategias empresariales y el actual ritmo ascendente de adhesiones a la Red Canaria de Responsabilidad Social demuestra que en Canarias la responsabilidad social no es solo una tendencia, sino una parte fundamental de su desarrollo económico, social y ambiental».
El diagnóstico también arroja resultados específicos sobre las acciones más frecuentes que realizan las empresas para contribuir a los ODS. En este sentido, un 39% implementa prácticas relacionadas con la acción climática, como el uso de energías renovables y la reducción de emisiones, mientras que el 36% destaca sus esfuerzos en igualdad de género, a través de planes de igualdad y programas de empoderamiento femenino. Además, un 33% de las entidades está comprometido con la formación y la educación de calidad, promoviendo programas de capacitación tanto para sus empleados como para la comunidad.
En cuanto a los beneficios de contribuir a los ODS, el 42% de las empresas participantes en el diagnóstico consideran que mejora su reputación corporativa, mientras que el 35% identifica el fortalecimiento de relaciones con stakeholders clave como uno de los principales impactos positivos. Por otro lado, un 23% menciona la atracción y retención de talento como un efecto directo de alinear sus estrategias empresariales con los objetivos de sostenibilidad.
Las alianzas han sido otro eje clave del diagnóstico, con un enfoque claro en la colaboración. Más del 80% de las empresas encuestadas destacan que han establecido relaciones estratégicas con entidades externas, como ONGs o instituciones académicas, para desarrollar proyectos de impacto conjunto.
1 Generar una red colaborativa
Generar una red colaborativa de entidades con vocación por la Responsabilidad Social Corporativa.
2 Reconocer las iniciativas y proyectos
Reconocer las iniciativas y proyectos de Responsabilidad Social Corporativa llevados a cabo en Canarias.
3 Visibilizar las buenas prácticas
Visibilizar las buenas prácticas y casos de éxito en Responsabilidad Social Corporativa.
4 Consolidar una estructura de encuentro
Consolidar una estructura de encuentro para la reflexión y la formación en materia de Responsabilidad Social Corporativa.
Estas alianzas permiten compartir conocimientos, optimizar recursos y amplificar el alcance de las iniciativas sostenibles, generando beneficios mutuos y un impacto positivo en las comunidades locales.
El proyecto ha generado espacios significativos para el intercambio y la visibilización de buenas prácticas, como el Seminario de reactivación de la Red, celebrado en octubre en Las Palmas de Gran Canaria, y los encuentros para nuevas incorporaciones realizados en Tenerife y Lanzarote. Estas actividades no solo han fortalecido la Red, sino que también han permitido recopilar y difundir una veintena de iniciativas destacadas de responsabilidad social corporativa, accesibles ya en la web oficial www.canariasrsc.com. Entre ellas, se incluyen acciones de reducción de emisiones, programas de igualdad de género y proyectos de inclusión social.
De esta forma, la Red Canaria de RSC, además de ser un referente en sostenibilidad, se posiciona como una herramienta estratégica para fortalecer la conexión entre empresas, administraciones y sociedad. Su plataforma digital no solo actúa como escaparate de iniciativas innovadoras, sino también como un recurso formativo para fomentar la adhesión de nuevas entidades.
1. Empresa privadas: Tanto grandes corporaciones como pequeñas y medianas empresas (PYMEs) pueden llevar a cabo actividades de RSC. Estas actividades pueden incluir prácticas sostenibles, responsabilidad ambiental, condiciones laborales justas, y participación en iniciativas comunitarias.
2. Empresas públicas: Las empresas estatales o aquellas en las que el gobierno tiene participación también pueden implementar programas de RSC, enfocándose en áreas como la sostenibilidad, el desarrollo comunitario, y el apoyo a sectores vulnerables.
3. ONGS: Aunque su misión principal no sea generar lucro, las ONGs también pueden y deben adoptar prácticas de RSC, asegurando que sus operaciones sean éticas y sostenibles, y que traten a sus empleados y comunidades con justicia.
4. Instituciones educativas: Universidades, colegios y otras instituciones educativas pueden participar en RSC a través de iniciativas como la investigación y promoción de prácticas sostenibles, la educación en valores éticos y ambientales, y el compromiso con la comunidad local.
5. Gobiernos y Entidades Púbicas: Los gobiernos, tanto locales como nacionales, pueden implementar políticas y prácticas de RSC, promoviendo la sostenibilidad, la transparencia y la responsabilidad en sus operaciones y servicios públicos.
6. Cooperativas y Mutuales: Estas organizaciones, que a menudo tienen un enfoque más comunitario y democrático, también pueden realizar actividades de RSC, enfocándose en el bienestar de sus miembros y la sostenibilidad de sus operaciones.
7. Empresas Sociales y Emprendimientos Sociales: Estas entidades, que tienen como objetivo principal generar un impacto social positivo, implementan prácticas de RSC como parte integral de su modelo de negocio.
8. Instituciones Financieras: Bancos y otras instituciones financieras pueden realizar RSC a través de inversiones responsables, apoyo a iniciativas comunitarias, y la promoción de la inclusión financiera.
9. Sector de la Salud: Hospitales, clínicas y otras entidades de salud pueden llevar a cabo RSC enfocándose en la accesibilidad, la calidad de la atención, y prácticas sostenibles en sus operaciones.
10. Entidades Deportivas y Culturales: Equipos deportivos, asociaciones culturales y otros grupos de entretenimiento pueden participar a través de programas de desarrollo comunitario, promoción de estilos de vida saludables, y apoyo a causas sociales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.