Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 29 de abril de 2025
Ron Arehucas celebra su 135 cumpleaños repleto de sabor

Ron Arehucas celebra su 135 cumpleaños repleto de sabor

Desde el 9 de agosto de 1884, Arehucas forma parte de la historia de las islas Canarias. Su ron se exporta en la actualidad a Europa, Estados Unidos o China pero, su esencia familiar y tradicional, sigue siendo su seña de identidad.

Pedro Artiles

Viernes, 9 de agosto 2019, 14:17

La historia de Ron Arehucas se remonta al 9 de agosto de 1884 cuando fue inaugurada en el municipio de Arucas (Gran Canaria) la Fábrica de San Pedro, dedicada a la producción de azúcar fundamentalmente y, en menor medida, a la elaboración de aguardientes de caña y ron, precursora de la actual Destilerías Arehucas. El proceso artesanal para convertir el jugo de caña en ron, combinado con el uso de modernos ingenios, hizo que La Fábrica, como era conocida popularmente, lograra sus primeros éxitos. Poco después se obtuvo la primera molienda con más de cinco millones de kilos de caña de azúcar.

La calidad de sus licores le hizo valedora del Vaso de Plata y Bronce y el Título de Proveedores de la Real Casa y Corte española, que le fue concedido por la Reina Regente Doña María Cristina de Austria. Tan solo 8 años después, en 1892, el ron que salía de Arucas ya gozaba de una gran apreciación a lo largo y ancho de todas las islas.

El primer gran salto para la marca tuvo lugar en el año 1909, cuando adquirieron un alambique con sistema ‘Guillaume’, que les permitiría mejorar la calidad de los rones. A principios del siglo XX, años de crisis y guerra, Arehucas siguió creciendo gracias a la calidad de su producto y al esfuerzo de sus trabajadores.

En 1965, La Fábrica pasó a denominarse Destilerías Arehucas, marcando lo que sería el comienzo de una época de expansió́n apoyada en una intención de colaborar en la comunidad social y cultural de Canarias.

En el año 2006, Destilerías Arehucas adquiría la Fábrica de Licores Artemi, formando así el mayor grupo de destilados y bebidas espirituosas de Canarias, con el fin de mantener la historia del ron canario y continuar su fuerte vinculación con el archipiélago.

El pró́ximo mes de agosto, Arehucas celebra su 135 cumpleaños y lo hace lanzando una edición limitada de un millón de botellas con una etiqueta especial 135 aniversario, que estarán disponibles en la Península desde julio y en Canarias a partir del mes de septiembre.

En este sentido, y para celebrar este cumpleaños tan especial para la marca, Rafael Méndez Martín, presidente de Destilerías Arehucas, responde a la entrevista de la página siguiente con sus vivencias al frente del grupo.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, además de estar al frente de esta centenaria empresa, es consejero de la UD Las Palmas y vicepresidente de la Fundación Canaria UD Las Palmas.

Rafael inicia su andadura profesional en 1988 y preside la empresa desde el año 2002, continuando así con el legado de una saga de cuatro generaciones dedicadas a la producción de este licor cuyo sabor, calidad y prestigio traspasa fronteras.

Actualmente su esfuerzo se centra en incrementar su presencia fuera de Canarias, principalmente en el resto de España, así como a nivel internacional, exportando a más de 10 países.

«La identificación de los canarios con la marca es nuestro logro más importante»

— Hoy en día, ¿sigue siendo Ron Arehucas una empresa familiar?

Sí. El 100% del capital es de la familia Martín Rodríguez.

— ¿Quién es Alfredo Martín Reyes? ¿Qué relación le une a la marca?

— Alfredo Martín Reyes, mi abuelo, es el creador de la marca y la empresa, además de ser el impulsor que la ha llevado a ser un referente y un símbolo para los canarios.

— ¿Cuál ha sido la evolución de Arehucas en estos 135 años de historia?

— Su origen se remonta al siglo XIX, a una industria azucarera. Ya en el siglo XX, a partir de los años 40, se comienza a fabricar ron y, posteriormente, licores. Todo destinado, inicialmente, al mercado regional canario. Después de algunos modestos intentos, en los años 90 se decide apostar por salir al exterior, comenzando por el mercado más natural posible, que no era otro que el mercado peninsular español, así como las primeras exportaciones a Europa, concretamente a Alemania y Holanda. Ya en el siglo XXI, se consolidan los mercados canario y peninsular y se amplían mercados en Europa y más allá de Europa, como China y EEUU.

— ¿Cuántas botellas producen al año? Y, de la producción anual, ¿qué porcentaje se exporta a la península y qué porcentaje al extranjero?

— En la actualidad en Ron Arehucas se producen cinco millones de botellas, aproximadamente. En relación a esto, en las islas Canarias, el formato más habitual es la botella de un litro, mientras que en el resto de mercados es la de 70 cl., con la excepción de EEUU que es de 75 cl. El 75% del mercado sigue siendo Canarias, mientras que el 25% restante es foráneo, siendo el principal, el mercado peninsular español.

— Teniendo en cuenta el coste de la insularidad, ¿es rentable vender ron y licores en la Península y el resto del mundo?

— Que la insularidad tiene un coste es indudable. No puede existir el pedido urgente para servir de manera inmediata puesto que es imposible cumplirlo, al existir infinidad de factores que no están bajo tu control. Por ejemplo, la frecuencia en los servicios de transporte marítimo, intervención de las aduanas, etc. Si la fábrica estuviese en Sevilla y la entrega fuese en La Coruña o en Estocolmo, ninguno de esos inconvenientes existiría. Pero sí, pese a todo por supuesto que es rentable.

— El lanzamiento de Arehucas Fresier, el relanzamiento de Capitán Kidd, la edición limitada de un millón de botellas por el 135 aniversario de la marca... ¿Qué más sorpresas y novedades esperan a los seguidores y consumidores de Arehucas?

— Actualmente, se está trabajando en incorporar algún producto más a la familia Premium, así como algún licor. Lo que tenemos claro es que no nos podemos dormir. En Ron Arehucas competimos con gigantes del sector y debemos ser muy activos para no perder nuestro sitio en el mercado.

— ¿Qué le hace sentir más orgulloso del recorrido de la marca durante estos 135 años?

— Creo que el logro más importante del que podemos sentirnos orgullosos es la identificación que tienen los canarios con la marca, sean o no consumidores. El hecho de que sientan Arehucas como un símbolo de su tierra es, aunque suene un poco magnánimo, mágico.

— ¿Cuál es el secreto mejor guardado de Arehucas? ¿Puede contarse?

— No lo hay. Pero si lo hubiese y lo contara, dejaría de ser secreto y yo quedaría como un horroroso guardián de secretos.

— Para terminar, y según su criterio, el ron Arehucas, ¿mejor tomarlo solo o como combinado?

— Eso es algo que va en los gustos de cada persona. En cualquier caso, el ron Arehucas es siempre una buena elección.

Sigues a Pedro Artiles. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ron Arehucas celebra su 135 cumpleaños repleto de sabor

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email