Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Irina León (i), Víctor de la Torre (2d) y Carlos Arango (d). Arcadio Suárez
Las pymes y grandes empresas, destinadas a entenderse para alcanzar la sostenibilidad

Las pymes y grandes empresas, destinadas a entenderse para alcanzar la sostenibilidad

La pequeña y mediana empresa deberá empezar a asumir los mismos retos para no perder su relevancia dentro de la cadena de valor

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 26 de junio 2024, 22:56

Con el paso de los días la sostenibilidad va adquiriendo cada día un papel más importante dentro de todos los agentes sociales, ya sean gobiernos, sindicatos, organizaciones, patronales o las propias personas. El camino hacia la sostenibilidad pasa indudablemente por la implicación de las grandes empresas, que son las principales consumidoras de recursos y generadoras de residuos.

El director general de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE), Carlos Arango, considera que las empresas ya no tienen «más remedio» que afrontar estos proyectos en materia de sostenibilidad para garantizar un próspero futuro. «Es cierto que todo lo relacionado con el desarrollo sostenible ralentiza la puesta en marcha de proyectos pero al mismo tiempo obliga a hacerlos sí o sí».

Arango explica que dada la «avalancha regulatoria» que está llegando desde las distintas administraciones, las empresas «tienen que invertir mucho más tiempo» en trámites administrativos y en la generación de informes y resultados, un esfuerzo «que muchas veces no es fácil», sobre todo para la pequeña y mediana empresa pero que está sirviendo para reforzar mucho las funciones de sostenbilidad de todas las empresas.

Arango hizo estas declaraciones en el marco de las Jornadas de Sostenibilidad organizadaspor la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) y que contó con la participación de Víctor de la Torre, Abogado y Socio de Garrigues en Canarias, Irina León, subdelegada de DIRSE en Canarias y una mesa redonda moderada por Sonia Arias, directora Excellence & Business Value, que tuvo como ponentes a Moisés Expósito, coordinador de Sostenibilidad GF Hoteles, Gemma Tor, Directora de calidad y comercial de Guaguas Municipales y Jaime Gregori de Cruz Roja Española.

«El mensaje de la sostenibilidad ya está calando en las empresas. Ya no solo se trata de los objetivos financieros de cada uno»

Sobre la teórica menor responsabilidad de las pymes en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, Arango subrayó que es importante que poco a poco vayan asumiendo que tienen que ser parte del proceso como proveedores en muchos casos de los servicios de las grandes empresas. «Son éstas las que les van a exigir que cumplan con ciertos requisitos» para mantener esa relación contractual mutuamente beneficiosa para ambas partes.

El director general de DIRSE opina que hay que ayudar a las pymes a asumir este reto, para que no se vean «fuera de la cadena de valor» de las grandes empresas. «Están exigiendo a toda su cadena de suministro una serie de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno para ser proveedores. Es algo que se está acelerando con la llegada de todas estas nuevas directivas y va a tener un crecimiento exponencial».

Con la participación de Víctor de la Torre, socio de Garrigues en Canarias, las jornadas sirvieron para presentar una guía para que los consejos de administración de las empresas, poniendo el foco en donde han cambiado las principales leyes que se han sacado en la última década a la vez que la relación entre los consejos y la sostenibilidad.

«Hacer y luego comunicar», la clave de las empresas para alcanzar un desarrollo sostenible

El director general de DIRSE, Carlos Arango, expresó que uno de los grandes problemas de las empresas es la falta de comunicación de sus impactos positivos, entre los que en los últimos años se ha colado por la puerta grande el desarrollo de estrategias basadas en la sostenibilidad.

Sobre una estrategia, que ahora mismo no suele ir más allá de un comunicado de prensa, Arango destaca que una buena medida podría ser la creación de campañas publicitarias pero que la clave reside en predicar el mensaje de «hacer y luego comunicar», un mensaje que no siempre se aplica por parte de las empresas.

Con ello, se busca fomentar el tener presente dentro de todos los trabajadores de la empresa la labor que se está desempeñando, ser consciente de ella y saber cuál es su finalidad. Según Arango, no hay mejor portavoz para la sostenibilidad que el empleado de una compañía, que realice en el día a día esa labor y lo comunique directamente con todos los proveedores, los clientes y los grupos de interés.

De esta forma, el director general de DIRSE considera que se generará una especia de intercambio dentro de la propia sociedad, en la que los trabajadores, conscientes ahora sí de los reales objetivos de sostenibilidad compartirán con sus allegados los avances que se realice en sus empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las pymes y grandes empresas, destinadas a entenderse para alcanzar la sostenibilidad