

Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 5 de abril 2021
La revolución fintech está desarrollándose en diferentes sectores financieros. A continuación, te presentamos los tres más importantes:
Neobancos (bancos sin infraestructura física basados en aplicaciones móviles)
Criptomonedas (como el bitcoin)
Plataformas de trading (para operar en los mercados financieros)
La industria fintech es diversa y agrupa todo tipo de soluciones disruptivas orientadas a transformar la economía para siempre. Ahora bien, como todo sector incipiente, necesita ayuda para crecer y consolidarse. Y es aquí donde entran en juego los programas de incubación empresarial, que están dándole un impulso considerable al sector fintech español, que tiene que vérselas con un entorno internacional sumamente competitivo y bien financiado.
Las iniciativas de incubación empresarial, una ayuda inestimable para el crecimiento del sector
La incubación de nuevos proyectos comerciales es fundamental para captar nuevos talentos que no siempre cuentan ni con los conocimientos ni con la financiación necesaria para abordar ciertos desafíos, pero que tienen potencial para cosechar éxitos. Esta manera de apoyar el crecimiento empresarial supone, en muchas ocasiones, una gran palanca de crecimiento.
El sector finech, por su propia naturaleza, se beneficia mucho de una buena política de incubación empresarial. Nuestro país, hasta la fecha, quizá no haya respondido con toda la contundencia necesaria en este sentido, aunque todo apunta a que la situación ya ha sido resuelta. Destacan dos iniciativas en particular:
F10, fintech del grupo helvético Six. Recién llegada a nuestro país, ya tiene todo listo para que su ambicioso programa de incubación empresarial fintech se lance a nivel nacional en el mes de marzo. Actualmente, ya se encuentra en el proceso de búsqueda de compañías e inversores que sirvan de cimientos de esta primera ronda de incubaciones.
Abanca Innova, que ya lleva varios años de incubación empresarial. Ofrece un plan completo de apoyo y asesoramiento que permite llevar a buen término las pruebas de concepto y pasar a las siguientes fases de cada proyecto fintech presentado para su incubación. El ejemplo de Abanca está empezando a calar también en otras instituciones financieras tradicionales, que ven cada vez más claro que es mejor aliarse que combatir en esta nueva revolución tecnológica y financiera.
El sector fintech promete revolucionar nuestra manera de entender el tándem tecnología-finanzas
El auge de la industria tecnofinanciera está cambiando por completo cómo comprendemos la tecnología y las finanzas. Hasta no hace mucho, ambas realidades estaban bastante disociadas, salvo por la banca online tradicional. Pero la situación ha cambiado por completo y son muchos los ejemplos de empresas fintech que han conquistado a los clientes de hoy.
A escala internacional, destacan ejemplos conocidos como el de la popular empresa de trading eToro, que ha cambiado la manera de invertir de millones de personas con su concepto de trading social. A través de la plataforma de eToro, los usuarios pueden replicar la compraventa de todo tipo de activos y acceder a mercados que hasta hace no demasiado estaban reservados a unos pocos inversores privilegiados.
El caso de eToro es también un gran ejemplo de las sinergias entre las diferentes empresas fintech:
Se puede invertir en otras soluciones de carácter tecnofinanciero, como el bitcoin.
Se puede invertir en empresas financieras ya consolidadas como el Santander o Telefónica, que a su vez también participan en la revolución fintech.
Se crea así un círculo virtuoso para provecho de los usuarios.
A nivel nacional, el boom se está registrando especialmente en el ámbito de los neobancos. Destaca en especial el caso de Bnext, que logró este verano empezar a funcionar como entidad de dinero electrónico, con todo lo que ello implica para los clientes. También el tema de las inversiones pasivas está desarrollándose con sabor nacional, de la mano de soluciones como Finizens, para quienes no quieren gestionar activamente sus ahorros.
Un gran potencial de cambio e innovación para el sector financiero español de hoy
Cuando estalló la revolución de internet, muchas empresas tradicionales se quedaron atrás por no haber tenido la agilidad de apostar por este cambio que hoy ya es nuestra realidad cotidiana. Pues bien, parece que la revolución fintech no va a pillar con el pie cambiado a los grandes gigantes empresariales españoles.
Así, por ejemplo, entidades bancarias de la talla del Santander ofrecen fondos propios para fintech, superando los 300 millones de euros de capital. Incluso desde su sitio web reivindican la importancia de esta nueva manera de entender los negocios y la tecnología. La política, pues, de este gran banco es incorporar a su actividad comercial las nuevas soluciones fintech, amparándolas bajo su propio paraguas comercial.
Incluso empresas que, a priori, poco tienen que ver con el mundo de las finanzas, están extendiendo su campo de acción para abarcar también la revolución fintech. Basta con echar un vistazo a los pasos que está tomando la teleco más famosa de España, Telefónica, que se ha aliado en 2020 con el banco BBVA para lanzar al mercado Movistar Money. Se trata de una novedosa solución fintech para facilitar crédito al consumo en dicho país. Y un aviso para navegantes de que, de ahora en adelante, las fronteras de las finanzas y las nuevas tecnologías serán más borrosas que nunca.
Fuente: Pixabay
En resumidas cuentas, las incubadoras de proyectos fintech auguran un futuro prometedor para toda la industria tecnofinanciera en España. El aporte de conocimientos, experiencias y recursos financieros supone un gran apoyo, especialmente en las fases de concepto comercial. También ayudan a la maduración de proyectos ya implantados. No debe extrañarnos, pues, que las grandes firmas financieras tradicionales estén subiéndose al carro de esta revolución que no para de crecer.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.