Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 23 de febrero
El 'Volcán de Tagoro' c7
Ocho décadas uniendo las islas y conectando con el continente

Ocho décadas uniendo las islas y conectando con el continente

empresas ·

El progreso de las islas ha pasado en gran medida por la interconexión. Y en ese campo ha jugado y juega un papel relevante Naviera Armas, con muchas millas a sus espaldas desde 1941

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 28 de febrero 2021, 07:56

No se entiende hoy la conectividad entre las islas y entre el archipiélago y la península sin Naviera Armas. Pero no solo desde el momento en que Armas se hizo con Trasmediterránea, sino desde mediados del siglo pasado. Incluso antes.

Y es que la historia de la naviera se remonta a 1941, de manera que este año cumplirá ocho décadas de vida. En ese tiempo, la naviera ha contado con más de cincuenta buques.

Armas nace en la isla de Lanzarote, fruto del trabajo y el espíritu emprendedor de Antonio Armas Curbelo, «que comenzó su andadura con barcos de casco de madera, con veleros puros y motoveleros, y nombres legendarios en el historial de del cabotaje de las islas dedicados al tráfico salinero y de carga.», como señala la propia naviera en su página web. Un nombre es parte indisoluble de la historia de la familia Armas y de la navegación en Canarias: el del buque 'Astelena', pues fue el primero.

El 'Astelena', primer barco de la empresa C7

Armas Curbelo incorporó después barcos de casco de acero y propulsión diésel y máquinas de vapor, «con los que expandió su actividad comercial fuera de las fronteras insulares, alcanzando protagonismo en la antigua provincia del Sáhara español».

El relevo familiar lo cogió su hijo, Antonio Armas Fernández, actual presidente de la empresa. Hombre discreto pero con el mismo olfato empresarial y la capacidad de emprendimiento de su padre, Antonio Armas Fernández introdujo los primeros buques de carga rodada en Canarias. Fue en 1975, con la adquisión de dos barcos menores de trb, que navegaron en las líneas interinsulares con los nombre de 'Volcán de Yaiza' y 'Volcán de Tahíche'.

Antonio Armas Fernández, junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en las instalaciones de la naviera en el puerto de la capital grancanaria Juan Carlos Alonso

«A partir de 1995», agrega la empresa en su relato histórico, «se produjo un cambio significativo en la estrategia de la compañía, cuando se decidió introducirse en el mercado de buques de carga y pasaje. Incorporó los nuevos ferris construidos en Vigo 'Volcán de Tauce' y 'Volcán de Tejeda', que luego dieron paso a una renovación de medios, de acuerdo con el Plan de Flota 2003/2006».

Desde entonces la progresión ha sido imparable, con barcos que incorporan la más avanzada tecnología, que atienden la singularidad de un tráfico interinsular de pasajeros y mercancías y las conexiones con la península, así como el salto cuantitativo y cualitativo que supuso la adquisición de Trasmediterránea.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ocho décadas uniendo las islas y conectando con el continente