Borrar
MULEVICH / SHUTTERSTOCK
El activismo de las marcas se consolida (y la Generación Z tiene mucho que ver)
Tribuna libre

El activismo de las marcas se consolida (y la Generación Z tiene mucho que ver)

Marta Medina Núñez - María Sutil García - María Teresa Santos Navarro

Profesora de Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad CEU San Pablo / Profesora Colaboradora en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad CEU San Pablo / Profesora de Marketing y Comunicación, Universidad CEU San Pablo

Viernes, 14 de febrero 2025, 23:02

En la última década, la publicidad ha evolucionado dramáticamente, pasando de ser un mero vehículo para impulsar las ventas a convertirse en una plataforma para ... el diálogo. Con un enfoque renovado en la inclusión y la responsabilidad social, las marcas están adoptando un rol activo en la promoción de importantes temas sociales. Este cambio es más que una tendencia: se trata de una respuesta a una demanda creciente de los consumidores por marcas que no solo hablen, sino que actúen. En un estudio que hemos llevado a cabo analizamos 501 campañas publicitarias premiadas globalmente entre 2020 y 2024. Los resultados revelan una inclinación significativa hacia temas como el medio ambiente, los derechos humanos, la discapacidad, la salud y la lucha contra la violencia. Estas campañas no solo reflejan preocupaciones globales, sino que también buscan resonar con una audiencia que valora la autenticidad. Según el estudio, la tendencia de incluir temas sociales en campañas creativas se mantiene a lo largo de los años, con un pico mayor en 2022 y 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El activismo de las marcas se consolida (y la Generación Z tiene mucho que ver)