
Luces para espantar el fantasma del virus
tradiciones ·
Iluminación para combatir el estado anínico por la pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
tradiciones ·
Iluminación para combatir el estado anínico por la pandemiacanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 24 de diciembre 2020, 07:32
Las Palmas de Gran Canaria. Más calles, más edificios y más bombillas. Las principales ciudades y buena parte de los municipios españoles han dedicado este año un presupuesto mayor a la iluminación navideña para espantar el fantasma del covid y la tristeza que deja detrás y ayudar al comercio local a superar el fatídico 2020.
Los ayuntamientos han aprovechado el ahorro por la ausencia total de festejos desde marzo, cuando el coronavirus se convirtió en pandemia y España se encerró, y lo han empleado en una luz de «esperanza» que llega a nuevos barrios para relanzar sus comercios.
Este año la capital grancanaria se ha llenado de luz con cerca de 1,5 millones de bombillas led, medio millón de luminarias con respecto al año pasado. El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, y la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, destacaron en la presentaron de la iluminación que este 2020 se ha hecho «un esfuerzo para llevar el espíritu navideño a más rincones de la ciudad».
Iluminaciones Ximénez, una de las empresas más importantes del sector en España, asegura que ha mantenido los contratos con los más de 200 ayuntamientos con los que trabaja, y que confía en facturar de nuevo los 43 millones del pasado ejercicio y en superar los cien millones de puntos de luz instalados en todo el país.
La empresa ha readaptado este año sus creaciones a la situación sanitaria, instalando elementos para controlar la distancia de seguridad y el flujo de visitantes, mientras que los montajes de luz y sonido se han transformado en un hilo musical continuo para evitar las aglomeraciones.
También la empresa extremeña Isedez, que lleva casi 20 años iluminando la Navidad de más de 200 pueblos extremeños, andaluces y portugueses, sigue pese a la covid con su cartera de clientes, que han mantenido sus pedidos e incluso aumentado su presupuesto.
Su gerente, Marcelo Pérez, dice que sus clientes tenían remanente por haber suspendido sus fiestas de verano «y pueden volcarse más en la Navidad».
La mayoría de municipios encendieron las instalaciones en vísperas del comercial 'Black Friday'. Buscaban que la luz atrajera el consumo. Ahora, la preocupación es controlar los aforos para evitar que provoque una nueva oleada de propagación del virus.
Madrid ha iluminado 210 calles y plazas, 30 emplazamientos más que en 2019, con 10,9 millones de bombillas, un alumbrado que comenzó a instalarse en septiembre y que cuenta con un presupuesto de 3,17 millones de euros, prácticamente idéntico al del año pasado.
Las protagonistas son las cuatro bandas de luces con los colores de la bandera española, una instalación que defiende su alcalde, José Luis Martínez-Almeida, porque, afirma, «no tiene otro ánimo» que simbolizar «que todos tenemos que estar más unidos que nunca».
Cuentos de arcos, casi cien kilómetros de cadenetas, 12 abetos y 119 almendros brillando, el logo del Xacobeo 2020 junto a la estación de Atocha y la gran novedad de este año, una menina gigante en la plaza de Colón, son algunos de los ornamentos en las noches de Madrid.
«La Navidad en este planeta empieza con el encendido de las luces en Vigo». La frase es del alcalde de esta ciudad gallega, Abel Caballero, que inauguró el inicio de la colocación de las luces -diez millones de luces led- el pasado 19 de agosto.
Con un discreto acto de inauguración, la Navidad empezó en Vigo e ilumina 334 calles repartidas en todas las zonas con 2.700 adornos, además de 450 árboles, dando así continuidad a un evento que se ha situado como uno de los principales reclamos turísticos.
Sin embargo, la prioridad en Vigo ha dejado de ser abarrotar sus calles. El gobierno local se ha esforzado en evitar las aglomeraciones vistas días atrás en Madrid o Málaga como un rasgo distintivo, como una marca propia.
Para ello, acotará el aforo en 62 calles del centro, que estarán controladas por cámaras y por operarios contratados al efecto, que cerrarán los accesos a las mismas con la ayuda de la Policía Local y de voluntarios de Protección Civil.
Barcelona ha dedicado 1,7 millones de euros al alumbrado navideño, un 65 % más que el año pasado, con el objetivo de «relanzar la vida comercial» de los barrios del centro.
En total, se iluminan más de 100 kilómetros lineales de vías públicas con una potencia contratada superior a años anteriores, de mil kilowatios.
El primer teniente de alcalde, Jaume Collboni dijo que en estos momentos «excepcionales» Barcelona quiere que las fechas navideñas sean señal de «esperanza» y la iluminación indique que la ciudad no quiere «renunciar a nada» pese a las dificultades.
Málaga encendió por sorpresa el alumbrado navideño, sin actos oficiales ni espectáculos de luz y sonido, como los que diariamente llenaban otros años la calle Larios, el centro neurálgico y comercial de la ciudad.
Este año se han iluminado más de un centenar de calles del centro, se incorporan nuevas vías, se han instalado cinco grandes árboles, los 11 distritos cuentan con luces en sus zonas comerciales y la novedad es un hilo musical con villancicos en la calle Larios.
«El bosque de la Navidad» vuelve a ser el título de la ambientación de esta calle, la más conocida internacionalmente, en la que brillarán durante 40 días 180.000 puntos de luz en 22 arcos de tipo ojival de 11 metros entre ejes y 12,8 metros de altura.
Málaga ha destinado 798.000 euros a todas estas instalaciones, el mismo presupuesto que en 2019.
miento y otros 11 de seis metros en diversos barrios- y la iluminación de la fachada del Ayuntamiento o el belén de la plaza de la Reina.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.