Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
Un camarero recoge la terraza de un bar de Bilbao. I. Pérez
La incertidumbre y la falta de mano de obra, principales lastres para las empresas

La incertidumbre y la falta de mano de obra, principales lastres para las empresas

Un informe del Banco de España detalla que casi tres de cada diez compañías han reducido su facturación durante los tres meses de verano, con la escasez de personal como un problema creciente

E. Martínez

Madrid

Lunes, 16 de septiembre 2024, 16:11

El verano ha sido un mal periodo de facturación para muchas empresas españolas, con el 29,4% de las compañías con descenso de las ventas en el tercer trimestre, nueve puntos más que el porcentaje que perdió facturación en el segundo trimestre del año. Aún así, los datos de la Encuesta de Actividad Empresarial (EBAE) del Banco de España, que refleja la evolución y las perspectivas del tejido empresarial español, son mejores que en el mismo periodo de los dos años anteriores y las tendencias para el fin del año son positivas con una probable «recuperación de la facturación empresarial».

Las principales razones que dan las empresas para esta caída de las ventas son la incertidumbre política y la falta de mano de obra como sus principales escollos para crecer, además de los costes energéticos elevados. En concreto, el principal condicionante de la actividad (para el 47% de las empresas) es la incertidumbre sobre la política económica, aunque se observa una ligera reducción por tercer trimestre consecutivo. En segundo lugar se sitúa la escasez de mano de obra, a la que aluden el 43%, dos puntos más que un trimestre antes.

Por el lado de las empresas que han percibido aumentos de su facturación en el tercer trimestre, el porcentaje ha caído casi siete puntos, hasta el 25,4% de ellas. No obstante, las empresas anticipan para el cuarto trimestre del año una recuperación de la facturación empresarial, al tiempo que prevén un ligero descenso de las presiones inflacionistas y una moderación en las expectativas de aumentos de precios de venta a un año vista, según el informe.

En términos de empleo, las empresas encuestadas también declaran retrocesos, tras el avance del trimestre anterior. La proporción de sociedades que indican que ha aumentado su nivel de empleo es del 15,5%, 3 puntos menos que en el trimestre anterior. No obstante, para el cuarto trimestre, al igual que sucede con la facturación, las perspectivas son más optimistas y apuntan a un avance de la ocupación. Por su parte, un 17% de las empresas aumentaron su inversión en el tercer trimestre, un punto menos que en el trimestre anterior.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La incertidumbre y la falta de mano de obra, principales lastres para las empresas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email