![HiperDino y Fundación DinoSol: un modelo de empresa que inspira y transforma](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/14/Esp-RSCorp-P041a-kfO-U230860862553yQF-1200x840@Canarias7.jpg)
![HiperDino y Fundación DinoSol: un modelo de empresa que inspira y transforma](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/14/Esp-RSCorp-P041a-kfO-U230860862553yQF-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 14 de febrero 2025, 23:02
HiperDino es una empresa que deja huella. Más que una cadena de supermercados, podemos decir que es un motor de cambio en el archipiélago. En sus 40 años de historia – el primer establecimiento HiperDino abría sus puertas el 28 de octubre de 1985 - y con una marcada apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es capaz de convertir su impacto en acciones concretas que benefician tanto a sus clientes como al entorno en el que opera. Ya lo hacía mucho antes del nacimiento de su fundación pero, tras el empeño de sus fundadores y desde marzo de 2017, su Fundación DinoSol se ha convertido en el pilar de esta labor. La empresa es, sin duda, un referente de evolución, solidaridad y progreso, que llega a miles de personas cada día.
Con una extensa red de más de 261 tiendas, un canal online en constante crecimiento y más de 10.000 trabajadores, la compañía es la cadena preferida de todos los hogares canarios, ofreciendo la cesta de la compra más barata y con los mejores productos frescos y de las primeras marcas. Solo en 2023 su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias fue del 2,58%, y, en 2024, reafirmaba su posición, por sexto año consecutivo, como la empresa canaria más responsable, según el informe Reconocimiento social de la empresa y el empresariado canario de la CEOE de Tenerife. Conviene resaltar que, al ser una cadena de capital netamente canario, su impacto trasciende de lo económico y se refleja en su fuerte compromiso con la sociedad.
Un impacto tangible en la comunidad
Fundación DinoSol actúa tanto dentro como fuera de la empresa. Internamente, trabaja para contribuir en el bienestar de sus empleados, mientras que externamente colabora con entidades locales y desarrolla proyectos propios en áreas clave como la inclusión social y la lucha contra el desperdicio alimentario.
Solo en estos últimos dos años, ha atendido a 185 trabajadores y les ha otorgado 265 ayudas de diferente índole. Además, ha colaborado con 109 entidades que desarrollan su labor en las islas.
Antes de la aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, HiperDino ya había puesto en marcha el programa Alimentos conVida. Gracias a este proyecto, en el que trabajan de manera directa seis personas, se rescataron 567.387 kg de alimentos en 2024, que fueron donados a 33 comedores y entidades sociales, llegando a 12.325 personas cada día.
Mediante este programa, el valor económico de lo donado ascendió a 1.446.417 euros, procedente de las 170 tiendas y tres de los centros logísticos que participan activamente en esta iniciativa. Y, gracias a ella, se ha generado un cambio positivo tanto en el ámbito social como medioambiental.
Su compromiso con la inclusión también le ha llevado a dar continuidad al Programa de Ayuda a las Familias Canarias, que busca, mediante aportaciones solidarias, contribuir en la alimentación diaria de familias desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. Hasta la fecha, se han atendido a 159 familias y se han recaudado 133.798,80 euros en tarjetas monedero.
Por otro lado, el proyecto Tienda Accesible pretende que los establecimientos de la cadena sean espacios inclusivos para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La compañía ha trabajado en la adaptación de 40 de sus tiendas en las diferentes islas, instalando pictogramas y secuencias para facilitarles el proceso de hacer la compra y proporcionando formación específica a su personal para garantizar una atención más empática y efectiva. Este esfuerzo no solo refuerza el compromiso social de la empresa, sino que también mejora la experiencia de compra de miles de clientes, consolidando a HiperDino como una cadena inclusiva y adaptada a las necesidades de todos.
Responsabilidad y acción por el planeta
Además de su labor social, HiperDino está firmemente comprometida con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental. La compañía ha implementado un ambicioso plan de eficiencia energética en sus establecimientos, optimizando el consumo de recursos mediante el uso de iluminación LED, sistemas de refrigeración menos contaminantes y energía renovable. Gracias a estas acciones, ha logrado reducir considerablemente su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética en sus tiendas y centros logísticos. Esto le ha valido para, recientemente, lograr por primera vez el Certificado de CO2 Reducido de AENOR, tras verificar la reducción de su huella de carbono respecto a 2023.
En esta línea, también ha desarrollado iniciativas para la reducción del uso de plásticos, promoviendo el uso de bolsas reutilizables y materiales reciclados. Asimismo, participa en programas de reciclaje y economía circular, asegurando una correcta gestión de residuos en todas sus instalaciones. A través de la Fundación DinoSol y con la implicación de sus trabajadores y familias, participa activamente en acciones de reforestación.
Con todas estas medidas, HiperDino demuestra que su impacto positivo no solo alcanza a la sociedad, sino también al medio ambiente, contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible para Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.