Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025

GLOBAL alcanza un 9,2 en el Índice de Transparencia

Las entidades privadas perceptoras de grandes subvenciones en Canarias alcanzan los 6,15 puntos de media

Viernes, 8 de noviembre 2024, 09:43

La compañía de transporte interurbano Global ha alcanzado una puntuación de 9,2 sobre 10 en el Índice de Transparencia del bienio 2022-2023, un dato muy por encima de la media de las entidades perceptoras de grandes subvenciones en Canarias que se sitúa en 6,15 puntos.

Publicidad

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias hizo público en octubre los resultados obtenidos en la evaluación por aquellas entidades privadas obligadas a dicho procedimiento en aplicación de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, que evidencian una mejora en la evolución de Global que registra una importante mejora con respecto a 2021 cuando obtuvo una puntación de 8,79.

«El Comisionado ha confirmado que nuestra empresa cumple satisfactoriamente en dicha materia, registrando además una mejora significativa con respecto a la evaluación e 2021. Estos datos reflejan nuestro compromiso continuo con la rendición de cuentas, y seguimos además trabajando en la mejora de la transparencia voluntaria y su soporte web, para garantizar que la información sea pública y comprensible», declaró al respecto el director general de Global, Víctor Quintana.

Un total de 1090 entidades privadas debían ser evaluadas, de las que un 30% no se presentó. De las 758 que sí remitieron sus cuestionarios al Comisionado, 123 consiguen el sobresaliente en el ITCanarias 2022-2023, entre ellas Global.

Publicidad

La media en el ITCanarias de las entidades privadas supera por primera vez el aprobado, situándose en 6,15 puntos, mientras que en la evaluación

anterior la media fue de 4,49 puntos. De las 758 entidades que se evaluaron, 528 rebasan los 5 puntos, esto es, el 70 %; mientras que 230 entidades no logran alcanzar el aprobado, el 30 %.

La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, obliga a todo el sector público, y también a las entidades privadas que hayan percibido subvenciones públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias por un importe superior a 60.000 euros, o bien de varias administraciones públicas canarias, que en conjunto superen los 100.000 euros.

Publicidad

Para cumplir con la norma se debe crear un portal de transparencia y publicar 16 capítulos de información relacionadas con la organización, administradores y directivos, servicios y procedimientos, económico financiero, contratos, convenios y encomiendas de gestión y ayudas y subvenciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad