
Fortalecer la seguridad económica
Estrategia ·
La Comisión Europea pide aplicar «sin demora» herramientas ya existentes, como el control de las inversiones salientes o de las exportacionesSecciones
Servicios
Destacamos
Estrategia ·
La Comisión Europea pide aplicar «sin demora» herramientas ya existentes, como el control de las inversiones salientes o de las exportacionesEFE
Viernes, 23 de junio 2023, 23:49
La Comisión Europea ha presentado una Estrategia de Seguridad Económica que pide aplicar «sin demora» herramientas ya existentes, como el control de las inversiones salientes o de las exportaciones; promover la competitividad en la Unión Europea e intensificar la cooperación con socios afines para mitigar riesgos comerciales y dependencias, especialmente de China.
«Con el aumento de las tensiones geopolíticas y una integración económica mundial más profunda que nunca, determinados flujos y actividades económicas pueden suponer un riesgo para nuestra seguridad», advierte el borrador de la estrategia y que está previsto que presenten hoy los vicepresidentes ejecutivos de Competencia y Digital, Margrethe Vestager; de Economía y Comercio, Valdis Dombrovskis, y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Identificar y analizar los riegos «con lucidez» es el punto de partida de esta estrategia de seguridad económica. Se han identificado cuatro categorías: los relacionados con la resiliencia de las cadenas de suministro, incluida la seguridad energética o los productos farmacéuticos; con la seguridad física y cibernética de las infraestructuras críticas; con la seguridad tecnológica y la fuga de tecnología; y con la militarización de las políticas comerciales o la coerción económica.
Bruselas propone identificar y evaluar esos riesgos de forma colectiva con los Estados miembros y con partes interesadas del sector privado en un proceso «dinámico y continúo» coordinado por el alto representante, y mejorar la Capacidad Única de Análisis de Inteligencia (SIAC) para aumentar su capacidad de detectar amenazas a la seguridad económica de la UE. Frente a ciertos riesgos, la UE dispone ya de herramientas para afrontarlos, como un plan de seguridad en las redes 5G/6G, que incluye medidas para restringir o excluir a los «proveedores de alto riesgo» como Huawei y ZTE; el control de las inversiones extranjeras directas, el control de las exportaciones de tecnología de doble uso o estratégica o la ley contra la coerción económica, pero es necesaria «unidad» para un uso «más audaz y rápido de los instrumentos existentes cuando sean necesarios y un planteamiento más asertivo de su aplicación», reclama el texto.
La estrategia insta a que «se utilicen en todo su potencial» e incluso considera «necesario ir más allá y evaluar hasta qué punto los instrumentos existentes abordan adecuadamente los riesgos emergentes y, sobre esa base, determinar qué nuevas herramientas deben desarrollarse» más adaptadas, por ejemplo, a las exportaciones o las inversiones en el exterior de tecnologías en los ámbitos de la cuántica, los semiconductores avanzados y la inteligencia artificial que pueden tener aplicaciones militares.
«La necesidad de una actuación más rápida y coordinada a nivel de la UE en el ámbito de los controles de exportación se ha hecho acuciante», por ello la Comisión presentará en otoño una propuesta para mejorar su «eficacia y eficiencia». Bruselas también estudiará posibles medidas para hacer frente a los riesgos de seguridad relacionados con las inversiones salientes, con vistas a presentar propuestas antes de finales de año, labor en la que le ayudará un nuevo grupo especializado de expertos de los Estados miembros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.