

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Soto / Madrid
Martes, 30 de junio 2020, 18:50
Por muy admirada que sea, una empresa de entretenimiento que vive del público que acude a sus espectáculos sale malherida de una emergencia como la del coronavirus. Así le ha sucedido también al Circo del Sol, que se declaró el lunes pasado en bancarrota y anunció el despido de 3.480 trabajadores.
La multinacional canadiense solicitó al Tribunal Superior de Justicia de Quebec la aprobación de un plan de reestructuración que le permita coger aire para poder pagar a sus acreedores. La compañía explicó que sus tres inversores, el fondo norteamericano TPG Capital (el mayoritario, que posee el 55% de la propiedad), junto a los chinos Fosun Capital Group (25%) y la Caisse de dépôt et placement du Québec (20%), aportarán 100 millones de dólares, mientras que el Gobierno de Quebec inyectará otros 200 millones.
En el plazo de 45 días, el Circo del Sol recibirá ofertas y después será subastado, por lo que tendrá nuevos propietarios. El primer movimiento de la compañía, con sede en Montreal, ha sido destinar 20 millones de dólares para compensar el despido de su personal y de sus contratistas.
En marzo, el Circo del Sol canceló sus 44 espectáculos en todo el mundo a causa de la pandemia. Entonces despidió temporalmente a unas 4.680 personas, el 95% de su plantilla; tres cuartas partes de ellas ya no volverán a formar parte del espectáculo.
La crisis de la Covid-19 ha sido la puntilla para una empresa que ya no vivía sus mejores momentos. Fundada en 1984 por los saltimbanquis Guy Laliberté, Gilles Ste-Croix y Daniel Gauthier, llegó a convertirse en una de las marcas internacionales de entretenimiento más valiosas al transformar completamente el concepto de circo. Su combinación de acrobacias, música y danza llenaba carpas, mientras trapecistas de todo el mundo (muchos gimnastas olímpicos reconvertidos) encontraban allí una salida profesional bien remunerada.
Accidentes trágicos
La salida de la empresa de Laliberté en 2015 (vendió su participación por 1.200 millones de euros) y la muerte después de dos trapecistas en 2013 y 2018 comenzaron a socavar el prestigio del Circo del Sol. En sus 36 años de historia ha visitado con sus producciones más de 300 ciudades y ha obtenido los premios más importantes en su campo, como la Rose d’Or, el Bambi, el Gemini o el Primetime Emmy, además de sendas estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood y en el de Canadá (situado en Toronto).
Sus espectáculos se han basado en las temáticas más variopintas: la antigüedad, la filosofía, los mitos griegos o los que han tenido un mayor éxito, aquellos centrados en figuras de la música como Elvis Presley, los Beatles o Michael Jackson, con el que ha permanecido durante años entre los casinos y los hoteles de Las Vegas. Además, el Circo del Sol ha creado una industria paralela con la asesoría a compañías que se inician en el teatro a gran escala, programas para televisión, aplicaciones de realidad virtual, videojuegos y toda una amplia gama de diferentes productos de mercadotecnia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Álvaro Soto / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.