
Una alianza público-privada como solución ante los desafíos del mundo sanitario
unidad ante la crisis ·
Un manifiesto con un centenar de apoyosSecciones
Servicios
Destacamos
unidad ante la crisis ·
Un manifiesto con un centenar de apoyoscanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 27 de enero 2021, 22:40
Un centenar de organizaciones entre empresas, fundaciones, colegios profesionales, cámaras de comercio, hospitales privados y plataformas sanitarias y de pacientes han suscrito el 'Manifiesto por una mejor sanidad', en el que instan a forjar una colaboración pública y privada para abordar la pandemia.
El decálogo, promovido por la Fundación Idis que aglutina al sector sanitario privado, fue presentado este mes en un acto 'online' en el que quince de los firmantes más representativos dieron sus testimonios y coincidieron en que la sanidad privada «es una pata imprescindible» en el modelo de salud del país y necesaria para enfrentar la tercera ola.
Entre los intervinientes, estuvo el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz; el secretario general de Cepyme, Pedro Fernández; la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Ichausti; el presidente de la Federación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, y la presidenta del Consejo General de la Abogacía de España, Victoria Ortega, entre otros.
Todos ellos coincidieron en la necesidad de una aportación de la empresa privada en el refuerzo de la sanidad pública y consideraron que el manifiesto da un paso adelante en la prevención y planificación a largo plazo para responder a la pandemia.
Con la etiqueta en redes #TodosSumamos, las organizaciones que se han adherido al acto han apostado por dejar fuera las luchas partidistas y capitalizar las experiencias sacadas de la crisis sanitaria.
Además de estas organizaciones, al documento también se adhirieron el Círculo de Empresarios, Farmaindustria, KPMG, PwC, Deloitte, Mutua Madrileña, consejos profesionales como la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores, farmacéuticas y tecnológicas, fundaciones, los hospitales Quirón Salud y Ribera Salud y una amplia representación de plataformas de pacientes y la Federación de Asociaciones Científicas Médicas Españolas (FACME).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.