Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Imagen de un técnico de Endesa. C7
17.121 casos de fraude eléctrico detectados gracias a la inteligencia artificial y los controles
Canarias

17.121 casos de fraude eléctrico detectados gracias a la inteligencia artificial y los controles

El fraude detectado por Endesa equivale al consumo anual de 61.646 hogares canarios y a un tercio de la producción eléctrica bruta mensual en las islas

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 20 de junio 2024, 15:02

Las campañas realizadas por Endesa en Canarias, a través de su filial de Redes e-distribución, en su lucha contra el fraude eléctrico y el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta tecnológica, han permitido a la compañía detectar 17.121 casos de fraude eléctrico en Canarias en los últimos nueve años. Los controles para detectar acciones fraudulentas en la red eléctrica regional han permitido reducir en un 74% en el número de expedientes, pasando de los 2.543 abiertos en 2015 a los 660 de 2023, según ha informado la empresa en una nota de prensa.

Endesa ha apuntado que la tendencia a la baja continúa, pues en los primeros cuatro meses de 2024 se han abierto 182 frente a los 333 contabilizados en 2023. El alcance del fraude detectado en todos estos años equivale al consumo anual de 61.646 hogares y a un tercio de la producción eléctrica bruta mensual de Canarias, ha informado la compañía eléctrica.

En 2015 los técnicos de Endesa en Canarias contabilizaron 2.543 fraudes eléctricos en las islas, de los que 1.292 correspondieron a la provincia de Las Palmas y 1.251 a la de Santa Cruz de Tenerife, que supusieron 35.314.540 KW/h de consumo fraudulento. Pero fue en 2016 cuando entró en funcionamiento de forma práctica, y casi experimental, la Inteligencia Artificial como herramienta para detectar el fraude. «Los resultados del programa Machine Learning fueron espectaculares. Ese año casi se duplicaron las cifras de fraude detectado respecto al ejercicio anterior», detallaron en la nota.

«El incremento de medidas de inspección ha logrado un efecto de reducción drástica, pues con la Inteligencia Artificial se descubrieron fraudes que posiblemente se estaban produciendo desde hacía mucho tiempo», señalan desde la empresa.

El fraude, un riesgo y perjuicio para los usuarios legales

El fraude descubierto por los técnicos de Endesa desde enero de 2015 a 31 de diciembre de 2023 equivale, si utilizamos como referencia el precio medio actual del KW/h, a 29 millones de euros. El total para este periodo es de 206.492.850 KW/h a través de 17.121 expedientes. De ellos, 7.593 correspondieron a la provincia de Las Palmas y 9.528 para la de Santa Cruz de Tenerife . En la provincia oriental, el fraude medio en KW/h por expediente fue de 13.551 KW/h, mientras, en la occidental, es sensiblemente menor, y ascendió a 10.987 KW/h.

En las islas se ha pasado de los 13.886,96 KW/h por expediente de 2015, a los 13.157,32 KW/h de 2023. Una tendencia a la baja que se acentúa en el primer cuatrimestre de 2024, donde se ha llegado a los 9.606,59 KW/h por expediente.

El fraude eléctrico, principalmente vinculado al cultivo de marihuana, es una de las lacras de los últimos años en todo el territorio. Representa, por encima de todo, un riesgo público y, además, comporta un claro perjuicio hacia los millones de clientes que sí actúan de manera legal y responsable. 

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 17.121 casos de fraude eléctrico detectados gracias a la inteligencia artificial y los controles