Un grupo de empresarios canarios «sondea» junto al Gobierno de Canarias la posilidad de entrar en el capital de la naviera Armas-Trasmediterránea, en manos hoy de varios fondos de inversión capitaneados por JP Morgan. La familia Armas tiene solo un 6% del capital.
Publicidad
Las negociaciones se encuentran en fase inicial pero se trataría de una «operación multimillonaria» que buscar hacer de la naviera en el transporte marítimo lo mismo que ha supuesto Binter para el aéreo. Así lo indicó este martes el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, a pregunta en sede parlamentaria del diputado del grupo Popular Juan Manuel García.
Clavijo insistió en que para el desarrollo económico en las islas hay que mejorar la conectividad tanto aérea como marítima, sobre todo de las islas verdes.
En estos momentos el Gobierno canario «está sondeando si hay agua en la piscina». Desde el Gobierno se considera a «Armas una empresa estratégica para Canarias» en el transporte de mercancías entre islas y con la península». De ahí que considera vital que entre capital canario en la naviera.
Hace ya un año los fondos pusieron en evidencia su intención de vender la naviera y entre otros compradores se presentó Balearia pero finalmente no fructificó.
Clavijo indicó que en transporte marítimo este año se dará un «empujón» en El Hierro, donde operan Fred Olsen y Armas. Pero, dijo, habrá que dar un «apretón» al Gobierno central sobre las obligaciones de servicio público.
«Trabajamos porque haya la misma velocidad -de desarrollo- en todas islas, y hacemos esfuerzos, ya lo hicimos con como la exención del combustible. Y lo estamos haciendo con Armas», dijo.
El diputado del grupo Popular Juan Manuel García preguntó ayer al presidente del Gobierno de Canarias en el Pleno del Parlamento acerca de las acciones previstas para impulsar la mejora de la conectividad marítima y aérea de las llamadas islas verdes, y recordó que es preciso mejorar las conexiones de La Palma, La Gomera y El Hierro si se quiere la igualdad de oportunidades.
En este sentido, Fernando Clavijo respondió que también así lo entiende el Gobierno regional, pero «cierto es que algunas decisiones no dependen de nosotros pero seguimos insistiendo ante el Estado para crear las obligaciones de servicio público que permitan más rutas, tanto marítimas como aéreas, de mercancías y de personas».
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.