Borrar
El paro registra en marzo la mayor subida de su historia por el coronavirus: 302.365 desempleados más

El paro registra en marzo la mayor subida de su historia por el coronavirus: 302.365 desempleados más

La Seguridad Social consigue mantener los 19 millones de cotizantes medios mientras el desempleo se dispara por encima de los 3,5 millones en el peor mes de la historia para el empleo

Lucía Palacios /Madrid

Jueves, 2 de abril 2020, 09:41

Primeros datos oficiales del impacto del coronavirus en el mercado laboral. La Seguridad Social pierde en el mes de marzo 900.000 afiliados a consecuencia de esta crisis mientras el número de parados crece en más de 311.000 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Seguridad Social y el de Trabajo. Así, el sistema vuelve a caer por debajo de la barrera de los 18,5 millones de cotizantes mientras que el desempleo se dispara hasta superar los 3.548.312.

Se trata de los peores registros del mercado laboral de toda la historia, superando incluso a los malos datos que trajo la Gran Recesión. Hasta el punto de que la caída de la afiliación a último día de mes, el dato que mejor explica el impacto del COVI-19 en el empleo -según admite el Ministerio de Trabajo-, duplica con creces el máximo registrado hasta ahora: a 31 de marzo el número de cotizantes se desplomó en 898.822 (diferencia entre los 19.344.258 del 11 de marzo y los 18.445.436), lo que se aleja con creces de los 354.000 afiliados que se dieron de baja el 31 de diciembre de 2008, récord hasta hoy. Cabe destacar además que marzo suele ser un buen mes para el empleo, puesto que la Semana Santa o bien cae en estas fechas o está cerca. Y así fue en los once primeros días de mes, cuando aún no había estallado esta crisis santaria y se crearon casi 65.000 puestos de trabajo, con lo que el sistema sumaba 19,34 millones de cotizantes. A 31 de marzo, la Seguridad Social tiene 18.445.436 de trabajadores dados de alta.

Cabe destacar, no obstante, que el número medio de afiliados supera los 19 millones tras registrar un descenso de 243.469 ocupados respecto a febrero, lo que supone una caída del 1,26%. Sin embargo, estos datos no reflejan el efecto que esta teniendo el coronavirus.

Sigues a Lucía Palacios /Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El paro registra en marzo la mayor subida de su historia por el coronavirus: 302.365 desempleados más

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email