Borrar
Directo Koundé marca el tercero para el Barça en el 116'
El Cabildo insiste en que el gas no «tiene ningún sentido» ahora

El Cabildo insiste en que el gas no «tiene ningún sentido» ahora

El presidente Antonio Morales valora positivamente que el Estado se replantee la construcción de las dos regasificadoras isleñas. Dice que son infraestructuras «caducas» ante el avance de las renovables

Miércoles, 13 de febrero 2019, 07:54

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, uno de los principales detractores en el archipiélago del gas y las regasificadoras, valoró ayer de forma muy positiva las reticencias mostradas esta semana por el Estado a la construcción de las plantas de Arinaga y Granadilla.

Morales, que lleva años luchando contra la entrada de este fuente de energía en las islas -primero como alcalde de Agüimes y ahora como presidente del Cabildo-, insistió ayer en que las regasificadoras «no tienen ningún sentido» ante el avance de las renovables. Su principal argumento para rechazar el gas es que será un freno a las energías limpias cuando éstas son más baratas. En sus palabras, las regasificadoras son «infraestructuras caducas» en las que no tiene ningún sentido invertir.

«Las inversiones deben ir a las renovables. Sería un contrasentido enorme apelar por algo caduco y obsoleto», indicó Morales. Como ejemplo de ello, indicó que en península hay regasificadoras construidas e inauguradas pero que nunca han entrado en funcionamiento «porque son más baratas otras energías como la eólica y la hidroeólica» además de inviables económicamente. Este es el caso de la planta de El Musel, en Gijón, que construida por Enagás en 2012 nunca llegó a funcionar. Quedó hibernada por el Gobierno central para evitar que aumentaran los gastos del sistema gasista. El déficit del sector, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, supera los 1.000 millones de euros.

«Sería una incongruencia una infraestructura de este tipo en este momento. Nosotros lo hemos dicho siempre, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también lo dice y ahora se lo está replanteando el Gobierno español. Es lógico», remarcó Morales.

La inversión estimada para la creación de las regasificadoras supera los 600 millones de euros en el conjunto de Canarias. Cada una de las plantas, la de Arinaga y Granadilla, superan los 271 millones de inversión, a lo que habría que añadir el coste de los gasoductos. Desplegar esta red en la isla de Tenerife costará en torno a 34 millones de euros, mientras que en el caso de Gran Canaria se estima en unos 30 millones de euros.

La CCE se alinea con el Gobierno canario y defiende las regasificadoras

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, mantuvo ayer su apuesta por el gas pese a las reticencias planteadas por el secretario de Estado de Energía, José Domínguez, a las regasificadoras y que se suman a los peros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a unas infraestructuras que considera «inviables» económicamente.

Manrique, «desde un análisis técnico y no político», consideró ayer «necesaria» la entrada del gas en el archipiélago no solo para el consumo de la industria y el sector turístico sino también para producir electricidad «de forma más limpia y barata».

Según indicó, el gas no debe suponer un freno para las renovables (tal y como argumenta el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales). «Una parte de la generación, salvo cambios tecnológicos no previstos actualmente, deberá producirse quemando gas y como respaldo necesario a la producción con renovables», manifestó Manrique de Lara, quien justificó sus palabras en datos técnicos.

«Hacemos análisis técnico y no político, buscando la mayor eficiencia y limpieza energética. La competitividad es básica para mantener y generar empleo», añadió.

Además, según defendió, las plantas de gas son claves para poder garantizar el suministro de Gas Natural Licuado (GNL) a los barcos. El GNL se plantea como la alternativa al combustible producido del petróleo para los buques. «Es importante poder garantizar el suministro de GNL a precios competitivo para mantener el liderazgo del puerto, pulmón económico de la isla», dijo.

El puerto de La Luz sí tendrá planta de gas

Las regasificadoras de Arinaga y Granadilla (cuya tramitación está más avanzada) son dos proyectos que caminan al margen de la planta de gas que se proyecta en el puerto de Las Palmas. Fue la empresa Hispania Petroleum quien solicitó a principios de 2018 espacio para crear una planta de suministro a buques y generación de electricidad. La solicitud obligó a la apertura de un trámite de competencia sobre el suelo, al que se presentaron dos empresas más: Disa con Enagás (que está detrás de las regasificadoras de Arinaga y Granadilla) y Endesa. El Puerto valora actualmente las ofertas.

Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Cabildo insiste en que el gas no «tiene ningún sentido» ahora

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email