

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 18 de noviembre 2019, 18:54
Un año más, llega el Black Friday. Desde hace algún tiempo este día se ha convertido en una cita ineludible para los compradores que intentan aprovechar al máximo las ofertas y descuentos de los comercios pero que también comenzarán para realizar sus primeras compras navideñas. Este año está previsto un aumento del gasto del 60% con respecto al año anterior, según el informe Pink Friday 2019, elaborado por Bnext, la alternativa a la banca tradicional. Está previsto que participen de las compras seis de cada diez consumidores, si bien, en el caso de Canarias el porcentaje se eleva por encima del 80%, según el informe Black Friday Report 2019, elaborado por Milanuncios.
Aunque el comercio electrónico sea el que más acuda en masa a esta cita -se estima que el 93% de las tiendas online de España lanzará descuentos y ofertas especiales- las tiendas físicas y el pequeño comercio se unen y aprovecharán el tirón de la cita. No hay que olvidar que el Black Friday es considerado el pistoletazo de salida de las compras navideñas, un período que concentra gran parte de los ingresos anuales del comercio.
De igual forma, aunque el sector retail es el que aglutina el mayor porcentaje de las ventas, en el Black Friday lanzan ofertas comercios de todo tipo: banca, aseguradoras, aerolíneas, hoteles, clínicas... Es precisamente por la fiebre consumista que provoca este día que desde la Organización de Consumidores (OCU) se recomienda mirar los precios de aquello que se va a comprar días antes del Black Friday porque en ocasiones las rebajas no son tales. En 2018 la OCU realizó un análisis sobre 15.000 precios con unos resultados llamativos: en un 37% de los casos sí se había bajado el precio pero en un 22% se habían subido mientras que en el resto no había habido variación pese a anunciarse ofertas.
En estas fechas no solo los consumidores pueden ser objeto de fraude sino también los comercios online. Hocelot, compañía deeptech líder española, advierte que el fraude podría incrementar un 36% entre el miércoles y domingo de Black Friday,superando los 450 millones de euros en pérdidas para las compañías.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.