Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 22 de febrero
El déficit comercial de Canarias se recorta en 2024 gracias al 'bunkering' de La Luz
Balanza comercial cierre año

El déficit comercial de Canarias se recorta en 2024 gracias al 'bunkering' de La Luz

Las ventas de combustible en el puerto llevan las exportaciones en la provincia de Las Palmas hasta los 1.883 millones, más del doble que las de la otra provincia, con 742 millones

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 17 de febrero 2025, 23:54

Las ventas de combustible en el puerto de Las Palmas, la actividad conocida como 'bunkering', creció un 30% en 2024 y ha derivado en una mejora notable en la balanza comercial de Canarias.

El pasado año Canarias exportó al exterior productos por valor de 2.626 millones de euros, de los que 1.540 millones fueron productos energéticos. A continuación se vendieron 282 millones de alimentos, bebidas y tabaco y 267 millones de bienes de equipo.

Por provincias, el grueso de las ventas isleñas se concentraron en la provincia de Las Palmas, con un total de 1.883 millones de euros, de los 1.102 millones fueron productos energéticos, en su mayoría vendidos en La Luz a través del 'bunkering'. El siguiente grupo de mayores ventas fueron los bienes de equipo, con 239 millones.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, las exportaciones se quedaron muy por debajo de la provincia de Las Palmas, con un total de 742 millones: 437 millones de productos energéticos y 85 de alimentos, bebidas y tabaco, según los datos de comercio exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, publicados ayer.

Aunque las exportaciones crecieron en torno a un 12% las importaciones fueron más abultadas (aunque repuntaron con menos fuerza, un 4%), lo que el saldo comercial siguió en 2024 en negativo. Eso sí, el déficit se recortó en casi un 7%, en 125 millones de euros, hasta los 1.873,9 millones y frente a los casi 2.000 millones de un año antes.

En concreto, las importaciones canarias se elevaron hasta los 4.500 millones de euros. Los alimentos, la bebida y el tabaco fue el grupo más abultado, con unas compras por valor de 1.138 millones, seguido por los bienes de equipo, con 978 millones y los productos energéticos, con 709 millones. Por provincias, Las Palmas importó el pasado año productos por valor de 2.768 millones de euros mientras que Tenerife compró por 1.731 millones. La diferencia entre las exportaciones y las importaciones arrojó en Las Palmas un déficit comercial de 884,5 millones de euros (-10% en tasa interanual) y en Santa Cruz de Tenerife fue de 989,4 millones (-2,7%).

A nivel nacional, el déficit comercial se situó en 40.275,9 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al año anterior.

Este resultado fue consecuencia del aumento del 0,2% de las exportaciones, hasta los 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 424.741 millones, un 0,1% más, según Comercio Exterior.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El déficit comercial de Canarias se recorta en 2024 gracias al 'bunkering' de La Luz