

Secciones
Servicios
Destacamos
C. A.
Jueves, 20 de febrero 2025, 12:47
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha querido zanjar este jueves el debate en torno a un salario mínimo diferenciado por territorios, después de que ... Junts plantease el miércoles la posibilidad de un indicador mayor para Cataluña, al considerar que el coste de vida en la región es mayor y, por tanto, lo justo sería ajustar la medida a esa situación.
No solo se trata de una iniciativa de los de Carles Puigdemont, pues la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya puso sobre la mesa este debate en la conferencia de presidentes celebrada el pasado diciembre. El propio presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, también ha hecho referencia en el pasado a esta posibilidad. Ya en 2021, la patronal abogaba por estudiar un SMI adaptado a las distintas realidades de cada territorio, justificando que así se hacía ya con la negociación colectiva.
Pero en el Gobierno no quieren oir hablar de esta posibilidad, al considerar que generaría «graves distorsiones». Para Cuerpo «es importantísimo» mantener un salario mínimo «unificado» en España. «Estamos haciendo muchísimos esfuerzos por tener un mercado interior homogéneo en España, y en cuanto a la situación del mercado laboral, tenemos que mantener también, en el salario mínimo, una legislación unificada y un salario mínimo homogéneo. Para nosotros, desde luego, para mí como economista, no tiene ningún tipo de discusión», sentenció.
El debate, no obstante, podría dar un giro con la sintonía que parte del PP ya ha mostrado con Junts en torno a la medida, que el principal partido de la oposición también ha criticado duramente por la decisión de Hacienda de obligar a tributar por el SMI. En este punto, el ministro ha insistido en que la subida del 4,4% aplicada en 2025, equivalente a 50 euros al mes, ya tiene en cuenta la posible tributación en el IPRF de una «pequeña parte» de sus perceptores.
«La subida que estamos proponiendo de estos 50 euros va asociada al hecho de que hay una pequeña parte, ya lo ha dicho la propia ministra de Hacienda que tendría que pagar con la estructura actual del IRPF una cantidad pequeña», apuntó Cuerpo. «El propio informe de expertos que propone que se suban esos 50 euros ya tiene en cuenta que bajo la normativa actual hay en torno a un 20% de esos perceptores que van a pasar a tributar con el IRPF (...) Y por eso proponen un 4,4%. Si no, hubieran propuesto otra cifra probablemente más baja. Y éste es un elemento importante a tener en cuenta, no sólo para esta subida, sino también hacia adelante», insistió, dejando claro que las futuras subidas del SMI también tendrán en cuenta la posibilidad de que parte de sus perceptores entren a tributar en el IRPF.
«No se va a perder poder adquisitivo, no se va a tener una menor subida, precisamente, como consecuencia de esa tributación, sino que lo que vamos a hacer es seguir ajustando esas subidas a la tributación en la que puedan entrar algunos perceptores (...) Esto va a seguir siendo así, se va a seguir incrementando, en función, también, o teniendo en cuenta esa potencial tributación, es decir, que las subidas van a ser mayores de lo que serían en el caso contrario», indicó
Preguntado por si la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sabía que el SMI iba a tributar tras la nueva subida, cosa de la que ella mismo ha dicho que se enteró por la prensa, el ministro ha reiterado que la subida se basa en las recomendaciones del comité de expertos, que ya tenían en cuenta que una «minoría» de perceptores iba a tributar. «Por lo tanto, esto lo sabíamos todos», ha apuntado Cuerpo.
Cosa distinta, ha explicado el ministro, es el debate sobre si el mínimo exento en el IRPF debería incrementarse conforme vaya subiendo el SMI. «Son dos cosas separadas. Una es la cuantía de subida del salario mínimo, que tiene dentro ese elemento relativo a la posible o a la potencial tributación en IRPF, como ya tiene en cuenta el propio informe de los expertos. Y luego hay otra decisión distinta que debería, en su caso, discutirse, tomarse, analizarse, que es la de si conviene, conforme siga subiendo el salario mínimo, seguir subiendo o no el mínimo exento para cierto tipo de perceptores. Pero son dos decisiones distintas».
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.