Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de la jornada donde Rovanpera sigue siendo líder
Bandera de la UE frente a la sede de la Comisión Europea. ep
La crisis amenaza los avances en la unión de los mercados de capitales

La crisis amenaza los avances en la unión de los mercados de capitales

El Tribunal de Cuentas Europeo advierte de que las expectativas con la Unión Bancaria eran excesivas con las medidas actuales

Sábado, 10 de abril 2021

La crisis causada por la pandemia de la Covid-19 ha evidenciado el lento progreso que en los últimos años ha tenido la Unión Europea en la libre circulación de capitales. Y ello pese a ser un objetivo «clave y continuo» de los ahora 27 Estados miembros y, además, constituir uno de los pilares del mercado único.

Esa unión es hoy día «un programa inacabado y queda mucho por hacer», según advierte en un informe el Tribunal de Cuentas Europeo. Admite que ha habido avances, pero considera que las expectativas creadas desde Bruselas eran «excesivas y, siendo realistas, imposibles de alcanzar con las medidas actuales».

Hay que recordar que la Comisión (CE) se ha esforzado desde 2015 por completar la Unión Bancaria con una estructura similar para los mercados de capitales que proporcionase una fuente de financiación alternativa, sobre todo para empresas emergentes y pymes.

Los técnicos del órgano fiscalizador de la UE reparten culpas. Las principales, para la Comisión, por no haber implementado acciones «suficientemente enérgicas como para estimular y catalizar un cambio estructural», por ejemplo, abaratando el acceso de las pymes a los mercados públicos o promoviendo una mayor cultura financiera entre ellos y los inversores.

También critica a los propios Estados por retrasar la puesta en marcha de «muchas acciones clave», lo que ha provocado «discrepancias geográficas claras» –con los países del este y del sur más rezagados– y que sigan sin superarse «barreras fundamentales –a menudo por leyes nacionales– que impiden los flujos de capital transfronterizos».

En la misma línea, el Tribunal ha iniciado una auditoría para evaluar los avances en la creación de un mercado único para los fondos de inversión.

Estos suponen el sector de intermediación financiera no bancario más importante, con 17,6 billones de euros distribuidos en unos 64.000 fondos domiciliados en Europa, y de los que los hogares poseen casi dos tercios (en activos netos). Sin embargo, más del 80% de todos esos activos se concentran en solo cuatro países: Luxemburgo, Irlanda, Alemania y Francia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La crisis amenaza los avances en la unión de los mercados de capitales

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email