

Secciones
Servicios
Destacamos
El rápido crecimiento de Aldi en Canarias desde su entrada en julio del pasado año y su intención de seguir expandiéndose a corto plazo y ganando cuota de mercado -hoy cuenta con 12 tiendas y prevé abrir seis más-, unido a la iniciativa de otras enseñas como Lidl, que han puesto en marcha una campaña de 'bajos precios' para atraer al consumidor, ha desatado una auténtica 'guerra' entre los supermercados de las islas. La enseña, que entró en las islas en 2010, cuenta ya con 36 tiendas y desde el mes pasado tiene en marcha una campaña de precios bajos permanentes sobre unos 200 artículos de su surtido.
Además, el momento coincide con cierto retraimiento del consumo en alimentación entre los residentes, que algunas fuentes del sector estiman en entre un 2% y un 3%.
La situación ha generado cierto nerviosismo entre las enseñas que operan en las islas y que se han lanzado a sacar ofertas y reducir precios con el objetivo de hacerse con el cliente que es más sensible al coste del producto y va allá donde es más barato. Aldi, Lidl, Mercadona, Hiperdino, Carrefour, Spar y Alcampo se disputan esa tarta y no han dudado en tirar la casa por la ventana para hacerse con ella. Ninguna de las enseñas con mayor cuota de mercado, como Hiperdino o Mercadona, que tienen casi un 30% y cerca del 23%, respectivamente, están dispuestas a que nadie les arrebate a sus clientes.
«La guerra es tan fuerte que está provocando fricciones con el fabricante. El distribuidor solicita precios más ajustados para poder ir a mayores rebajas de cara al consumidor. Pretende que el descenso del margen se reparta entre ellos y los fabricantes», indican estas fuentes.
La subida de los precios está modificando los hábitos de consumo de los canarios, que cada vez son más fieles a las marcas y a sus 'súper' tradicionales y se mueven en función de los precios. En concreto, acude al año a una media de siete establecimientos, pero concentra el 75% de su compra en tres de ellos, más de la mitad en uno solo.
Tal y como ha ocurrido a nivel nacional, la tendencia creciente son las marcas blancas a la hora de llenar la cesta de la compra. De hecho, ya suponen casi el 50%.
Ante la inflación de este último año, que ha afectado principalmente a los segmentos de la alimentación (11,9%) y las bebidas (8,9%), el consumidor se ha intentado proteger con la marca del distribuidor, impulsada también por los propios retailers. Ya supone la mitad del gasto de la cesta de la compra de los españoles, con Lidl y Mercadona, en este orden, convertidos en sus principales estandartes, principalmente en droguería, donde alcanza el 58% y en alimentación, con el 54%.
Sin embargo, sólo el 10% de las cestas son exclusivas de marca del distribuidor, seguida por un 30% de las de marca de fabricante. Las primeras están en tendencia ascendente, las segundas descienden, pero la mayoría (60%) combinan ambas y determinan cestas variadas donde no todo es precio, según recoge el informe 'Construyendo la cesta de la compra', de Kantar Worldpanel, presentado hace unas semanas. El estudio puso en evidencia que entre los hábitos que han cambiado, los consumidores acuden ahora menos veces a la compra (2,8 veces por semana de media), que orienta su compra hacia el canal dinámico (hipermercados, supermercado, discount...) en detrimento del canal tradicional (frutería, charcutería…) para gastar menos ante una subida de la cesta de la compra de un 47%.
Los consumidores están conectando con las promociones y los descuentos, muchos de los cuales llegan a través de tarjetas de fidelidad, que ya están presentes en uno de cada cinco actos de compra.
El 82% de los consumidores elige comprar productos de marca blanca por el precio, mientras que un 30% lo hace porque son fáciles de encontrar en los supermercados donde habitualmente suelen hacer la compra, según los datos de la plataforma global de investigación de mercados, Appinio, en colaboración con Ipmark y el consultor de marketing Juan Viñas de JVST Grow. En concreto, el 99% de los consumidores han notado un aumento en los precios de los productos de alimentación en los últimos meses y un 82% de ellos afirma que la subida ha sido significativa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.