Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 12 de abril de 2025
Imagen del mercado de Vegueta. Juan carlos Alonso
El coste de la vida en Canarias se dispara un 6,8%

El coste de la vida en Canarias se dispara un 6,8%

ipc ·

En las islas, el aumento de los precios en febrero se ha debido fundamentalmente a la vivienda (+2,9%), la alimentación y las bebidas no alcohólicas (+2,7%), ocio y cultura (+1,4%), bebidas alcohólicas y tabaco (+1,2%)

ep

Madrid /Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 14 de marzo 2023, 09:08

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias ha crecido un 1,2% en febrero en relación al mes anterior, mientras que en su tasa interanual se disparan un 6,8%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Canarias, el aumento de los precios en el segundo mes del año se ha debido fundamentalmente a la vivienda (+2,9%), a la alimentación y las bebidas no alcohólicas (+2,7%), al ocio y cultura (+1,4%), y a las bebidas alcohólicas y el tabaco (+1,2%).

Asimismo en el dato interanual, los precios se han incrementado en el archipiélago principalmente por la alimentación, que ha aumentado un 18 por ciento en un año, mientras que hoteles, cafés y restauración han subido hasta un 9,5 por ciento.

En el conjunto nacional, el IPC subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022.

La inflación interanual definitiva de febrero es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 6,1%, mientras que la subida mensual finalmente ha sido de nueve décimas, frente al aumento del 1% estimado inicialmente.

Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual tras el repunte de enero, cuando se incrementó dos décimas, hasta el 5,9%.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, su tasa más alta desde diciembre de 1986. Con este dato, inferior en una décima al estimado inicialmente por el INE, la inflación subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.

Los precios de los alimentos se disparan al 16,6%

Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en febrero un 16,6% en tasa interanual, más de un punto por encima de la del mes anterior. En este comportamiento influyó el encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne, así como el hecho de que el pescado y el marisco bajaron sus precios menos que el año pasado.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que en febrero se encarecieron sobre todo los alimentos frescos. «Legumbres y hortalizas, y también frutas frescas, han experimentado una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que ha provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional», ha apuntado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El coste de la vida en Canarias se dispara un 6,8%

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email