Secciones
Servicios
Destacamos
Las ventas del comercio electrónico se dispararon en Canarias en el último año un 37% y alcanzaron los 3.292 millones, lo que supone casi 900 millones de facturación más que el ejercicio anterior. El crecimiento del último ejercicio dobla al del año anterior, según el Informe sobre el Comercio Electrónico en Canarias 2022, publicado esta semana por el Observatorio Canaria de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI). El aumento de la facturación llevó el peso del comercio electrónico sobre el conjunto del PIB de las islas hasta el 6,71% frente al 5,61% con el que cerró el año anterior. En 2019, el 'ecommerce' representaba solo el 3,9% sobre el producto interior isleño. Su peso en la economía isleña iguala ya al que tiene la industria.
A nivel nacional la facturación del comercio electrónico ascendió a 72.000 millones de euros, lo que supone un peso sobre el PIB inferior al canario, con una tasa del 5,35%.
Pese al aumento, Canarias sigue por debajo de la media nacional de población que realiza habitualmente compras en internet.
En las islas el 57,7% de la población reconoce compar online al menos una vez a lo largo del año. Se trata de algo más de un millón de personas. La tasa en el último ejercicio creció un 8,4% pero, sin embargo, son diez puntos inferior de la media estatal, del 68,9% (creció menos, un 3%). En cuanto a los compradores más frecuentes -con al menos alguna compra en los últimos tres meses-, la tasa se sitúa en el archipiélago en el 43,8% mientras que a nivel nacional se eleva al 56%.
Como se apunta en el propio informe de la OCTSI, «la existencia de una aduana y ciertas prácticas de algunos transportistas asociadas a la misma (como el cobro indebido y abusivo de trámites para la entrega), hacen que la compra por internet en Canarias sea una experiencia mucho menos satisfactoria que en el resto de España». El 63% de los isleños ha tenido algún problema, 12 puntos más que la media nacional. Además, del menor nivel de satisfacción otra consecuencia es el menor uso del comercio electrónico para la adquisición de muchas categorías de productos físicos y unas tasas de compra inferiores.
De hecho, mientras que a nivel nacional el 98% de los compradores online ha adquirido productos físicos, en las islas la tasa baja hasta el 94%.
Los compradores de comercio electrónico de Canarias prefieren, al igual que los peninsulares, vendedores nacionales aunque en menor medida. Así, frente a una preferencia de empresas nacionales del 94% entre los peninsulares, en las islas se reduce al 77,5%. En segundo lugar, los isleños optan por vendedores de fuera de la Unión Europea, con una tasa del 47% frente al 30% de los compradores peninsulares que eligen productos extracomunitarios.Por último, los internautas isleños eligen en un 34,5% vendedores de productos de la Unión Europea frente al 32,2% de los nacionales. En el último año , en Canarias se ha reducido la compra doméstica y se ha incrementado el procentaje de adquisiciones a la UE y extracomunitarios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.