Borrar
Clavijo demanda al Gobierno español «demostrar con hechos» su apoyo

Clavijo demanda al Gobierno español «demostrar con hechos» su apoyo

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, demandó ayer a los Estados miembros -España, Portugal y Francia- convertirse en los principales valedores de las regiones ultraperiféricas y «demostrar con hechos» su apoyo a estos territorios alejados del continente, a sus ciudadanos y a sus diferencias.

Sábado, 24 de noviembre 2018, 16:18

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, demandó ayer a los Estados miembros -España, Portugal y Francia- convertirse en los principales valedores de las regiones ultraperiféricas y «demostrar con hechos» su apoyo a estos territorios alejados del continente, a sus ciudadanos y a sus diferencias. «Los Estados miembro son los principales responsables del desarrollo económico y social de sus regiones y ser valedores de las negociaciones», indicó.

Ésta fue la única mención que hizo ayer el presidente del Gobierno de Canarias al Gobierno central, cuya presencia en la cumbre de las RUP se limitó al secretario de Estado de Política Territorial, Ignacio Sánchez Amor, que asistió únicamente al acto de inauguración y que se marchó apenas dos horas después de su llegada. Ni un solo ministro del gabinete de Pedro Sánchez ni el presidente asistieron, lo que no contribuye a mejorar el estado de las relaciones entre Canarias y Madrid.

Según dijo Clavijo en su intervención, es necesario que los gobiernos estatales hagan un esfuerzo ya que no todos los retos de las RUP le corresponde a la Comisión Europea sacarlos adelante.

El presidente canario mostró su preocupación por las propuestas que aprobará finalmente el Parlamento Europeo, órgano al que le toca dará luz verde a lo negociado con la Comisión Europea y revertir o no los recortes que se plantean.

En este sentido, demandó mayor sensibilidad de los europarlamentarios para combatir aquellas posturas contrarias a la ultraperiferia y que están proliferando. «Vemos con preocupación algunas voces en el seno del Parlamento Europeo que proclaman la eliminación del tratamiento de las RUP», indicó Clavijo, quien alabó el trabajo de los europarlamentarios españoles, entre los que destacan, el socialista Juan Fernando López Aguilar, y el popular Gabriel Mato. «Agradecemos su esfuerzo, entrega y dedicación pero en una cámara de 750 personas necesitamos mayor sensibilidad», manifestó Clavijo, quien instó a todas las partes implicadas en la negociación de las RUP que defiendan «con fuerza y convicción» a estos territorios.

Las RUP también seguirán jugando su papel en la defensa de sus reivindicaciones y se mantendrán «como parte activa». «Somos los principales protagonistas de nuestro destino y queremos tener voz propia», indicó.

«El próximo 26 de mayo son las elecciones europeas y las RUP nos pronunciaremos sobre el futuro y la Europa que queremos. Juntos, entre todos, diversos y unidos, diferentes y solidarios y con la aportación de las ciudadanos de las regiones más alejadas construiremos una Europa más unida y más inclusiva», manifestó.

Por último, el presidente volvió a insistir en su rechazo en un recorte de los fondos que reciben las RUP, a través de una disminución de los fondos del Posei y de las políticas de cohesión.

Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Clavijo demanda al Gobierno español «demostrar con hechos» su apoyo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email