Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
El SCE se encarga de las políticas activas de empleo, entre otras, tramitar las altas como demandantes pero permitía al SEPE hacerlo. Ahora ya no. CARRASCO
Cientos de canarios se quedan colgados con las prestaciones por desempleo por un cambio del SCE

Cientos de canarios se quedan colgados con las prestaciones por desempleo por un cambio del SCE

Desde el 1 de agosto impide que el SEPE pueda tramitar las altas como demandante de empleo de los ciudadanos que acuden a solicitar el paro. Más de 1.500 isleños tienen el pago bloqueado

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 5 de agosto 2022, 02:00

Más de 1.500 canarios -la cifra va en aumento cada día- se han quedado colgados a la hora de empezar a cobrar sus prestaciones por desempleo a raíz de un cambio decidido por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y que entró en vigor el 1 de agosto sin que de forma previa se haya informado a la ciudadanía.

Según indican fuentes cercanas, el SCE ha decidido aplicar tras la pandemia «la nueva normalidad» en la tramitación de las prestaciones por desempleo. En consecuencia, desde el 1 de agosto no permite al SEPE -que se encarga del abono de las prestaciones- tramitar de forma inmediata y ágil el alta como demandante de empleo (que es un paso previo y obligatorio para solicitar la prestación y que corresponde al SCE) de los ciudadanos que se presentan directamente en el SEPE a solicitar el paro.

EN CIFRAS

  • Situación El SCE permitía hasta ahora al SEPE gestionar el alza como demandante de empleo cuando alguien solicitaba el paro sin tener este trámite.

  • Modificación Desde el 1 de agosto el SEPE no puede hacerlo y el ciudadano tiene que pedir cita con el SCE para este trámite. 1.500 canarios tienen el pago bloqueado

  • Solución Las dos administraciones están tratando de llegar a un acuerdo. Fuentes próximas critican que el exceso de celo del SCE en sus competencias perjudique al ciudadano.

Como apuntan estas fuentes, antes de la pandemia a las personas que iban a pedir prestación al SEPE sin haber tramitado ante el alta como demandante de empleo «se les reenviaba» al SCE en un procedimiento interno y sobre la marcha se realizaba el trámite, gestionándose el pago de la prestación de forma inmediata.

Durante la pandemia, para evitar que las personas fueran a la oficina, el SEPE se encargaba de dar de alta directamente al demandante al mismo tiempo que tramitaba la prestación. Después el SEPE se encargaba en enviar al SCE «los listados» y listo.

Desde el 1 de agosto el SEPE no puede hacer el trámite ni agilizarlo por instrucción del SCE, que obliga a los ciudadanos a pedir cita para realizar el trámite.

Un cambio que perjudica al ciudadano

«Antes el sistema era automático. Ahora el SCE ha decidido que el alta de demandante no lo puede hacer el SEPE ni por listado ni por reenvío. El ciudadano debe pedir cita obligatoriamente al SCE lo que es un perjuicio para ellos, ya que no lo cobrarán hasta que lo tengan», indican estas fuentes.

Advierten del riesgo que existe de perder días de cobro del paro, ya que para solicitar la prestación por desempleo hay un plazo de quince días. «Si se hace con posterioridad se consume período y puedes perder días de prestación», indican estas fuentes.

Además, conseguir cita para atención telefónica (la única posible) en el SCE se demora unos cuantos días, máxime en un mes como agosto en el que hay personal de vacaciones. «Ahora mismo tenemos prestaciones sin pagar a la espera de formalicen el alta como demandante», indican estas fuentes.

El SCE y el SEPE están tratando de llegar a una solución sobre este asunto. Hace unos días se produjo una reunión entre las partes pero no se llegó a un acuerdo, según estas fuentes.

Descoordinación entre administraciones

«El SCE (Gobierno de Canarias) tiene competencia en las políticas activas de empleo, como es el alta como demandante, mientras que el SEPE (Estado) tiene encomendadas las políticas pasivas, esto es, el pago de la prestación. Ahora se produce este problema de descoordinación entre las dos administraciones, autonómica y estatal, y el perjudicado es el ciudadano», señalan esta fuentes que llaman a la ciudadanía a solicitar cita en el SCE antes de ir al SEPE a pedir la prestación para evitar encontrarse con este problema y perder días de la prestación por desempleo.

«No se entiende el cambio ni la fecha decidida, cuando hay mucho personal de vacaciones y es más complicado pedir cita, lo que está retrasando el cobro de las prestaciones», indican estas fuentes . «Al final el ciudadano es siempre el que paga», indican.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cientos de canarios se quedan colgados con las prestaciones por desempleo por un cambio del SCE

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email