Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 26 de abril de 2025
Los canarios son los que más sufren del Estado la subida de los precios en la alimentación

Los canarios son los que más sufren del Estado la subida de los precios en la alimentación

Casi siete de cada diez reconoce que han cambiado hábitos y han dejado de comprar algunos alimentos por no poder hacer frente al pago

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 11 de noviembre 2023

iete de cada diez canarios reconoce que ha cambiado su alimentación en lo que va de año a consecuencia de la subida de los alimentos. Son los ciudadanos de las islas los que más están sufriendo los estragos de la inflación y los que más han modificado su cesta de la compra, según pone de manifiesto el VI Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora Aegon. El informe arroja información detallada sobre cómo los ciudadanos han ido excluyendo de su dieta ciertos alimentos frescos y cómo en muchos casos, se han visto forzados a cambiar su alimentación y esta ha ido empeorando a lo largo de los últimos meses al no poder pagarlos como antes.

En el caso de las islas, reconocen el cambio de hábitos un 66,4% de los ciudadanos frente al 37,6% de los gallegos, que se encuentran a la cola de la tabla. A nivel nacional, la media estatal está en el 49%.

Los productos a los que más se ha renunciado ha sido al pescado, en un 52,5% y cuyo consumo ha descendido de forma sustancial. A continuación se sitúa la carne, con un 35% de renuncias; la fruta, con un 18%; los cereales, en un 17% y los lácteos, con un 12%.

Las mujeres son las que más han variado su alimentación por la subida de los precios, de igual manera que son los jóvenes losque más han optado por esta vía y los que han perdido su trabajo o han estado en ERTE.

Como recoge la encuesta, Canarias lidera no solo los que han cambiado hábitos de consumo sino también a quienes han dejado de consumir algún producto ante la imposibilidad de hacer frente a su pago. En las islas, lo han hecho el 61% de las personas mientras que en Cantabria solo el porcentaje se reduce hasta el 35,6%, que es la región que se coloca al otro lado de la tabla.

Pese a la modificación en los hábitos de la alimentación, los canarios consideran que lo hacen de forma saludable. De hecho, en el último año han aumentado su porcentaje que pasa del 51,3% en 2022 al 64,1% en 2023.

Como recoge el estudio, son las personas que teletrabajan las que consideran que tienen una mejor alimentación, al igual que aquellos que tienen hijos. Por regiones, Canarias y Castilla La Mancha son las regiones donde los encuestados creen que su alimentación ha mejorado a pesar de los cambios. Hoy lo afirman el 55,4% mientras que solo un 7% considera que ha empeorado.

Según el informe de Aegon, la fruta y la verdura son los alimentos que más se consumen, con una frecuencia diaria. La carne se consume de forma diaria por un 9% de los encuestados mientras que el pescado lo toman un 2%. La comida basura tiene poco peso en la dieta, ya que casi un 40% afrima no comerla nunca o menos de una vez al mes.

La fruta es consumida en mayor medida por las mujeres y por los mayores de 65 años, así como las personas con hijos. En este punto, cabe reseñar que llama la atención de el 15% de los jóvenes entre 18 y 25 años como fruta una o menos de una vez al mes. Son los que consumen fruta de manera frecuente los que consideran que tienen un mejor estado de salud. El mismo patrón se da en el caso del consumo de verdura, si bien entre los jóvenes empeora, ya que es un 20% el que solo lo come una vez a la semana o menos.

En el caso de la carne, son los hombres los que más la consume, al igual que los más jóvenes y las personas sin hijos. El consumo es de varias veces por semana. El consumo de pescado, por su parte, crece a medida que se envejece. La comida basura es consumida sobre todo por los más jóvenes y las personas sin hijos.

Como dato curioso, Canarias es la segunda región del Estado, tras La Rioja, en donde más se presta atención a la información nutricional y a la composión de los alimentos. También llama la atención que sean Baleares y Canarias donde haya más población realizando una dieta, en la mayoría de los casos de forma voluntaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los canarios son los que más sufren del Estado la subida de los precios en la alimentación

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email