Borrar
La previsión de que los tipos de interés van a seguir aumentando es lo que lleva a los canarios a cerrar hipotecas a tipo fijo. C7
Los canarios se lanzan a los tipos de interés fijos que llegan al 74% de los créditos, una cifra récord
Mercado inmobiliario

Los canarios se lanzan a los tipos de interés fijos que llegan al 74% de los créditos, una cifra récord

En el 2008, en el 'boom' predominaban las variables con el 99% de las hipotecas. El precio del dinero estaba disparado y se esperaba una bajada. Hoy la situación es la inversa: la previsión es que el euríbor siga al alza

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 8 de diciembre 2022, 01:00

La subida del precio del dinero y la tendencia ascendente prevista para los próximos meses ha intensificado la preferencia de los canarios por tipos de interés fijo a la hora de cerrar un crédito hipotecario, como forma de proteger al máximo la cuota mensual que pagan y librarla de futuras alzas.

En el tercer trimestre de este año los tipos de interés fijos han alcanzado en Canarias el 74,16% de los nuevos créditos hipotecarios, lo que supone un nuevo máximo histórico. A nivel nacional, esta tasa es ligeramente inferior, con el 69,20%, según la Estadística Registral Inmobiliara del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantil de España y publicada ayer.

Los tipos variables por su parte, siguen perdiendo peso y suponen el 25,8% de los nuevos créditos. Solo representa una de cada cuatro hipotecas que se cierran). En este sentido, cabe reseñar que la práctica totalidad de las hipotecas variables (el 25,06%) están referencias a las islas al euríbor, que ha cerrado noviembre en el 2,828%, 0,199 puntos más que el mes anterior y casi tres puntos y medio por encima del -0,487% con el que cerró noviembre de 2021).

En el último trimestre han crecido dos puntos los créditos a tipo fijo mientras que en el último año el incremento es de 12 puntos. Según los datos de los registradores, en el tercer trimestre de 2021, los tipos fijos representaban el 57% frente al 74% actual.

En 2008, solo el 1,5% de los créditos se cerraba a tipo fijo

Si se compara con el año 2008, cuando los tipos de interés se situaron por encima del 4% (hoy están en el 2%), los hipotecados se decantaban por los tipos variables. Entonces, según los datos de los registradores, solo un 1,5% de los créditos estaba a tipo fijo mientras que el 98,4% restante estaba a tipo variable.

Con los tipos tan altos muy poco optaban por amarrar sus hipotecas, cerradas a plazos superiores a 20 años, con los fijos. Hoy que los tipos de interés están aún a niveles bajos -aunque han subido- la gran mayoría optar por los tipos fijos en previsión de que el BCE va a ir en los próximos meses a nuevas subidas en el intento de atajar la alta inflación.

Los registradores de la propiedad consideran que la demanda de créditos a tipo fijo va a continuar al alza en 2023 mientras las expectativas de subida se mantengan. En este punto, como apuntan estos profesionales en su informe, esta demanda chocará con los intereses de las entidades financieras, a las que no les interesa tanto la contratación a tipo fijo a no ser que opten por la vía precio «para cubrirse el riesgo de la evolución de los tipos de interés». «Este último aspecto es el que puede condicionar la continuidad en la tendencia alcista de contratación de nuevo crédito hipotecario a tipo fijo, siendo previsible una continuidad de su tendencia alcista a corto plazo», advierten los registradores.

Solo el 50% de las viviendas se compra con hipoteca en las islas

El informe de los registradores de la propiedad recoge que Canarias es la comunidad autónoma con menor tasa de hipotecas por viviendas adquiridas. En las islas, solo una de cada dos casas compradas se hace mediante financiación externa, debido al peso que tiene en el mercado inmobiliario de las islas los extranjeros e inversores que compran pagando «a tocateja».

En el conjunto del año se han realizado en las islas 27.483 compraventas, de las que 14.834 se han realizado con crédito hipotecario. Solo en el tercer trimestre, se vendieron 7.864 casas y 4.000 fueron con hipoteca, lo que supone el 50,9%. A nivel nacional el porcentaje se eleva hasta el 69,5% con ciudades como Madrid, a la cabeza, donde la hipoteca representa el 99,4% de las compraventas. El elevado precio de la vivienda en esta ciudad explica este dato.

En el caso de las islas, la cuota media mensual se situó en el tercer trimestre en los 537 euros, lo que supone un 31% de esfuerzo sobre el coste salarial medio. La media de años en los que se cierre un crédito en las islas es de algo más de 23 años frente a los 22 que eran en 2018, según los datos de los registradores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los canarios se lanzan a los tipos de interés fijos que llegan al 74% de los créditos, una cifra récord

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email