

Secciones
Servicios
Destacamos
Las aerolíneas siguen rearmándose en Canarias en un lento proceso que comenzó con la reapertura de las fronteras españolas con el resto de la Unión Europea, los países del espacio Schengen, y Reino Unido, el pasado 21 de junio, tras tres meses de estado de alarma motivados por la pandemia mundial de la Covid-19.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, aprovechó ayer un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio de Gran Canaria para anunciar que la programación de las aerolíneas confirman que el archipiélago ha recuperado en agosto el 52% de la conectividad aérea con la que contaba en el mismo mes del pasado año.
Castilla concretó que en agosto de 2019, el destino canario contaba con algo menos de 1,5 millones de plazas aéreas. Y la última actualización del Gobierno de Canarias apunta a que las compañías aéreas han reservado espacios de tiempo en los aeropuertos canarios –los denominados slots en la jerga aeroportuaria– que les permitirían ofrecer un máximo de 747.000 asientos en sus rutas con Canarias durante este mes estival.
Esta oferta se irá adaptando a la demanda de las aerolíneas, y por tanto puede caer en caso de que no garantizace un mínimo de ocupación de los vuelos previstos. En teoría también podrían aumentar las plazas, aunque las restricciones que mantienen países como Reino Unido para quienes visitan España, o el miedo de muchos a volver a viajar reducen esta última posibilidad, al menos de momento. La propia consejera de Turismo matizó ayer que la evolución de la conectividad «está pendiente de las negociaciones bilaterales» para que Reino Unido deje a Canarias fuera de la cuarentena que exige a los viajeros que regresan a este país desde España, una decisión que adoptó desde el 26 de julio ante el aumento de los contagios en determinados territorios.
Sea como sea, Castilla destacó que «la evolución positiva de cara a la última semana de agosto» en la capacidad aérea de Canarias responde a «que se están registrando importantes movimientos de reserva para vacaciones escolares y de navidad en noviembre y diciembre», coincidiendo con la temporada alta de turismo en Canarias.
Así se lo trasladó Castilla a la Comisión de Turismo que preside Santiago de Armas en la Cámara grancanaria en un encuentro en el que además han analizado la situación actual del sector y las medidas que el Gobierno regional está tomando para activar la demanda de viajes.
La consejera canaria de Turismo expuso que Canarias contará con 746.952 plazas durante el mes de agosto, un poco más de la mitad» que el mismo mes de 2019 cuando se alcanzaron 1.442.404 millones de plazas.
Así, explicó que la capacidad de la última semana del mes «será superior a la media» porque se espera que se vayan incorporando tanto Jet2 como TUI a la conectividad de Reino Unido y Canarias, de tal forma que la capacidad puede llegar a ser en la ultima semana de agosto hasta un 54% con respecto al mismo periodo de 2019.
Castilla expuso que alcanzarán los 1.026 vuelos semanales, de los que 381 son nacionales y 645 internacionales, lo que admitió está «aún lejos» de lo que se tenía aunque «no es un mal dato para el contexto actual».
Castilla recordó que las previsiones del año 2020 para Canarias estiman una caída media del 66% en turistas y en facturación al cierre del año, lo que implicaría unas pérdidas en facturación turística del destino de casi 10 mil millones de euros.
Por su parte, Santiago de Armas reconoció que el mercado turístico «se está comportando mejor de lo esperado», a pesar de estar en una situación en la que «hay que estar preparado para cambios constantes». Los empresarios calculan que en este mes de agosto ya está operativa en torno al 50% de la oferta hotelera del archipiélago. Confían en que estos alojamientos mantengan el 60% de ocupación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.